.. |
México D.F. Domingo 4 de mayo de 2003
Al ser entrevistados, ni siquiera supieron cuándo
pueden comenzar sus campañas
Candidatos, ignorantes del Código Electoral
GABRIELA ROMERO, LAURA GOMEZ Y JOSEFINA QUINTERO
Van tras una curul de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF) o por una jefatura delegacional y ni siquiera conocen la
fecha en que pueden comenzar oficialmente su campaña. Mucho menos
los artículos del Código Electoral del DF que norman la actividad
proselitista.
Entrevistados por separado en distintas delegaciones,
uno de los candidatos a diputados locales evade dar una respuesta concreta:
"conozco muy bien el Código Electoral, pero no recuerdo el número
del artículo". Mientras, uno de los aspirantes a gobernar una delegación
aduce: "estoy más metido en conocer los problemas que hay, pero
una persona se encarga de ver lo de la campaña".
Ni
siquiera el actual jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen
Haag, supo cuáles son los artículos, pese a que siendo diputado
local le tocó aprobar el Código Electoral del DF. "Habría
que preguntar a los candidatos y a los representantes del partido, yo vengo
en calidad de militante, no de observador electoral", respondió
al ser entrevistado durante un acto de proselitismo de los aspirantes de
su partido, el PAN, en la delegación Xochimilco.
Interrogados minutos antes de que el PRI los registrara
ante el Instituto Electoral del DF como sus candidatos a jefes delegacionales
o diputados locales, la respuesta constante fue: "no recuerdo, aunque conozco
el Código Electoral".
Enrique Chávez, aspirante a diputado por el distrito
29; Miguel Angel Macedo (distrito 32), Saúl Carrillo (37), Gamaliel
Gutiérrez (7), María de Lourdes Cortés (4) y Armando
Barajas Ruiz (11) admitieron desconocer dichos artículos del Código
Electoral. Por su parte, Martín Olavarrieta (distrito 14) señaló:
"son los artículos 55 y 123, entre otros".
La candidata a la jefatura delegacional de Venustiano
Carranza por el partido México Posible, Claudia Barrón, señaló
que al día siguiente de su registro, el próximo 5 de mayo,
iniciará su campaña proselitista, como lo establece la ley
respectiva. Sin embargo, la aspirante reparte volantes de su partido donde
se da a conocer "la nueva política que ofrece México Posible".
Al arrancar su campaña, Eduardo Beltrán,
candidato del PAN a jefe delegacional de Xochimilco, mencionó que
luego de registrarse, los aspirantes tienen 72 horas para impugnar y pasado
ese lapso se inicia la búsqueda del voto ciudadano, "como se establece
en el artículo 148 del Código Electoral".
Los candidatos panistas a diputados locales por los distritos
36 y 39 de Xochimilco, Christian Lujano y Leticia Vences, aseguraron que
las campañas se inician el 12 de mayo, "como se establece en el
artículo 145".
La priísta Teresa Becerril Gastón, quien
contenderá por el distrito 24, acertó al responder que deben
iniciarse "el 13 de mayo, si se considera que la sesión del IEDF
está programada para el 12, y es un día después cuando
formalmente comienzan".
Los artículos del Código Electoral del DF
que se refieren a las campañas son: 147, 148, 149, 150, 151, 152,
153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160 y 161.
En el 148 se precisa: "Las campañas electorales
de los partidos políticos iniciarán a partir del día
siguiente de la sesión de registro de candidaturas para la elección
respectiva, debiendo concluir tres días antes de celebrarse la jornada
electoral".
|