.. |
México D.F. Domingo 4 de mayo de 2003
AGENDA
SIN ESPERANZAS DE HALLAR SOBREVIVIENTES DEL SISMO
Ankara, 3 de mayo. Sin esperanzas de encontrar supervivientes,
los rescatistas comenzaron este sábado a levantar con maquinaria
pesada los escombros del internado escolar que se colapsó la noche
del miércoles al jueves por el sismo de 6.4 grados en la escala
de Richter en la provincia turca de Bingol. De los casi 200 estudiantes
que dormían cuando se produjo el temblor, se cree que 15 aún
están entre los escombros. En total, 115 niños fueron rescatados
y 68 murieron, informó la televisión local.
PARLAMENTO VENEZOLANO TILDA DE INACEPTABLES DECLARACIONES
DE EU
Caracas. La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela
calificó de "inaceptables" las declaraciones de voceros estadunidenses
sobre la obligación del presidente Hugo Chávez de realizar
un referendo revocatorio sobre su mandato. El Parlamento lamentó
en un comunicado que voceros de la Casa Blanca "emitan declaraciones sobre
asuntos de un país soberano, demostrando su absoluta ignorancia
sobre las normas constitucionales". Aseguró que "resulta inaceptable"
que Washington ejerza "cualquier tipo de injerencia que pretenda lesionar
o desconocer los principios y normas constitucionales, así como
cualquier presión que pueda amenazar la soberanía" de Venezuela.
DENUNCIAN ATENTADOS A LIBERTAD DE EXPRESION EN AMERICA
LATINA
Montevideo. Con severas críticas a la falta de
libertad de expresión en Cuba y Venezuela y denuncias sobre los
riesgos que corren los periodistas en Colombia y otras limitaciones en
el continente, se conmemoró ayer en América Latina el Día
Internacional de la Libertad de Prensa. Activistas de la oposición
cubana recordaron que 28 periodistas independientes cubanos fueron recientemente
condenados a altas penas de prisión, entre ellos el poeta y periodista
Raúl Rivero, condenado a 20 años de cárcel por su
trabajo en las ilegales agencia Cuba Press y revista De Cuba. Pero la Unión
de Periodistas de Cuba (UPEC) defendió al gobierno de Fidel Castro
y denunció "la reaccionaria campaña mediática contra
la isla (...) en momentos en que imperan trasnacionales de la desinformación
y una dictadura de poderosos medios de difusión", publicó
el oficialista Juventud Rebelde. Ocho intelectuales franceses y cubanos
consideraron el viernes en una carta abierta en el diario francés
Le Monde que Cuba es "la mayor cárcel del mundo para los periodistas".
ANULAN 241 CANDIDATURAS CONSIDERADAS DE BATASUNA
Madrid. El Tribunal Supremo español decidió
ayer anular 241 candidaturas de la plataforma para la autodeterminación
del País Vasco AuB (Autodeterminaziorako Bilgunea) a los comicios
municipales del 25 de mayo, por considerar que son una continuación
de la ilegalizada Batasuna, informaron fuentes judiciales. Los 16 magistrados
de la sala especial del Tribunal Supremo que prohibió y disolvió
en marzo la coalición independentista Batasuna, por considerarla
brazo político de la organización armada ETA, anularon las
candidaturas afirmando que están ligadas a las formaciones prohibidas
Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna (tres nombres sucesivos del
supuesto brazo político de ETA). La decisión, unánime,
anuló 241 de las des 249 candidaturas impugnadas por el fiscal general
del Estado, Jesús Cardenal. Con el fin de respetar los periodos
electorales, los magistrados se reunieron desde el jueves para poder difundir
su decisión este sábado.
REGRESA EL GENERAL FRANKS
Washington, 3 de mayo. El jefe del comando central estadunidense,
Tommy Franks, quien condujo la guerra en Irak, regresó al cuartel
general en Tampa, informó hoy un portavoz. "Ha retornado. Sin embargo,
es importante destacar que él viaja mucho en su zona de responsabilidad.
Podría partir pronto. Realmente no lo sé", dijo su portavoz,
teniente Ryan Fitzgerald. "Esta es todavía su base", agregó.
Antes de viajar a Estados Unidos Frank hizo una escala en Lisboa, donde
habló con el primer ministro de Portugal, José Manuel Durao
Barroso, informó a Afp una fuente del gobierno portugués.
Ambos discutieron los esfuerzos para reconstruir Irak, y Franks le dio
al líder portugués información detallada sobre la
situación actual en Irak, dijo la fuente.
RECORD TURISTICO EN CUBA
La Habana. Cuba logró una cifra récord de
llegadas de turistas extranjeros para un cuatrimestre, 800 mil visitantes
de enero a abril de este año, informó la viceministra de
esa cartera, Marta Maíz. "El primer cuatrimestre del 2003 es el
mejor en crecimiento turístico que ha tenido Cuba", dijo en conferencia
de prensa, previa a la Convención Anual de Turismo, que se celebrará
la próxima semana en el balneario de Varadero. "Seguimos creciendo,
hemos venido creciendo desde hace una década, fundamentalmente en
hoteles de cuatro y cinco es-trellas, porque el producto cubano es bueno,
es de calidad " dijo al informar que el crecimiento fue de 19 por ciento.
El turismo es la principal actividad económica de la isla, afectada
los dos años anteriores por los efectos de los atentados a Nueva
York y Washington el 11 de septiembre de 2001.
|