México D.F. Domingo 4 de mayo de 2003
Faltan reformas para propiciar un mejor entorno al capital extranjero, considera
BdeM: China desplaza a México como segundo proveedor de EU
Disminuyó la participación de los productos nacionales en las importaciones de Estados Unidos desde 2002, señala Ventaja del país asiático en procuración de justicia y control de la corrupción
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
La falta de reformas para propiciar un mejor entorno para las inversiones en México comenzó a restar competitividad al país, mientras naciones como China empiezan a obtener más beneficios de las exportaciones a Estados Unidos, consideró el Banco de México.
El organismo indicó que México, a pesar de las ventajas de acceso al mercado de Estados Unidos derivadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha visto disminuir su participación en las importaciones totales de Estados Unidos desde 2002.
En contraste, añadió, la cantidad de productos chinos en las importaciones de Estados Unidos se incrementó desplazando a México como segundo proveedor de ese país.
Las ventas chinas representan 12.65 por ciento de las importaciones totales de Estados Unidos, mientras que las de México alcanzan 10.48 por ciento.
"El rápido crecimiento de las exportaciones chinas puede obedecer a la ventaja comparativa derivada de la diferencia salarial respecto de México. Sin embargo, existen otros factores, tal vez más relevantes, que influyen a favor de las exportaciones de China", indicó el Banco de México.
Citó informes privados según los cuales China supera a México en los indicadores relativos a estabilidad política, control de la corrupción y procuración de justicia. Asimismo, agregó, según el Banco Mundial, China ofrece un entorno más favorable que México en materia de restricciones generales a la inversión.
"Los rubros evaluados para este concepto son los de impuestos, regulación, infraestructura, crimen organizado y corrupción. En cuanto a infraestructura, el Banco Mundial revela que China provee mejores servicios que México en caminos, teléfonos y electricidad".
En cambio, el banco central destacó que otros organismos han hecho estudios en los que México supera a China en protección de la propiedad intelectual, productividad de la mano de obra calificada, costos de transportación hacia Estados Unidos y acceso preferencial a ese país derivado del TLCAN.
Sin embargo, añadió el Banco de México, la penetración de las exportaciones chinas en el mercado estadunidense continúa incrementándose, inclusive en productos que requieren una cierta sofisticación por parte del factor laboral.
"Ello indica que México no puede conformarse con las ventajas comparativas que le ofrece el TLCAN. Dado el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio y el impulso que ello implicará para sus flujos comerciales y de inversión, es indispensable aprovechar mejor las ventajas comparativas de México. A este respecto -destacó- las reformas estructurales pendientes en México constituyen un factor indispensable para lograrlo".
|