México D.F. Domingo 4 de mayo de 2003
Detectan una duplicidad de candidatura
Jaime Cárdenas acusa a la CNBV de burlarse del IFE
Jonathan Davis se niega a entregar información sobre el escándalo de la organización Amigos de Fox
JOSE GALAN
Jaime Cárdenas, consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó ayer que ese organismo es "objeto de burla" por parte de Jonathan Davis, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien se niega a entregar la información relativa al caso de los Amigos de Fox, por lo que puso en duda que dicho caso sea solucionado antes de las elecciones del 6 de julio.
Por su parte, el consejo general del IFE aprobó por unanimidad las listas con 4 mil 400 candidatos titulares y suplentes a diputaciones federales plurinominales en las cinco circunscripciones electorales del país, presentadas por los 11 partidos políticos con registro, durante una sesión extraordinaria de mero trámite que duró menos de una hora. Durante los trabajos se trató, además, la duplicidad de candidaturas entre los partidos México Posible y Fuerza Ciudadana.
Jaime Cárdenas sostuvo que "reiteradamente", tanto en el asunto de los Amigos de Fox como de los partidos de la Sociedad Nacionalista y del Revolucionario Institucional -el Pemexgate-, el presidente de la CNBV "se niega a entregar la información", y que se pasa por alto las atribuciones de fiscalización del IFE contempladas en la Constitución.
"Yo pongo cada vez más en duda que el tema de los Amigos de Fox se resuelva antes del 6 de julio", dijo Cárdenas en entrevista al término de la sesión extraordinaria del consejo general. "Cierto es que el IFE no ha exigido con rigor necesario a la CNBV y al Sistema de Administración Tributaria información que deben entregar oportunamente. Esta manera de interponer prórrogas y plazos afecta la investigación y la legalidad electoral del IFE".
También consideró que "no hay motivo" para que el IFE mantenga la reserva sobre la compañía o persona que vendió en 400 mil pesos el padrón electoral a una empresa que, a su vez, lo vendió en 250 mil dólares a la firma estadunidense Choice Point. "Es un asunto que no es privativo del IFE. Los datos del padrón pertenecen a todos los ciudadanos, por tanto deben conocer esa información", agregó.
La sesión
Además de la aprobación por unanimidad de las listas de candidatos de los partidos, el consejo general aprobó también, con los votos en contra de los consejeros Jaime Cárdenas y José Barragán, el registro de las candidaturas a diputados por el sistema de representación proporcional presentadas por los partidos políticos Alianza Social y Fuerza Ciudadana, de acuerdo con el proyecto de acuerdo general del propio consejo general.
El debate lo inició Jorge Alcocer, de Fuerza Ciudadana, al revelar que el IFE consideraba que su partido incumplía la norma electoral al haber registrado más de 60 candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, es decir, 30 fórmulas indistintas para ambas modalidades. Pero, además, informó que el IFE encontró un candidato duplicado aparentemente entre México Posible y Fuerza Ciudadana, que estaba registrado por Fuerza Ciudadana en el número 24 de la circunscripción quinta, y que también aparece postulado por México Posible en un distrito electoral.
Se trata de Héctor Javier Pérez González, quien primero había aceptado la candidatura por mayoría relativa de México Posible y que finalmente se decidió por la candidatura plurinominal de Fuerza Ciudadana. Para el consejero Jaime Cárdenas, y "siguiendo el principio jurídico, por ejemplo, en materia de testamentos", el consejo general debe "seguir la última voluntad de este señor: estar en Fuerza Ciudadana y no en México Posible. Bueno, pues que esté en Fuerza Ciudadana", señaló.
|