Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 27 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



M U N D O
..

Políticos en el exilio se comprometen a buscar consenso para redificar el Estado

Al menos 12 muertos y 40 heridos al explotar depósito de armas en Bagdad

Según versiones de paramédicos, más de 40 personas perdieron la vida

REUTERS, AFP, PL Y DPA

Zaafaraniya, 26 de abril. Al menos 12 civiles iraquíes murieron este sábado cuando un depósito de armas explotó en las afueras de Bagdad. El estallido provocó que misiles salieran disparados contra las casas de los alrededores. Un paramédico que viajaba en una ambulancia civil, que transportaba a las víctimas hacia un hospital, dijo que había 40 muertos y muchos heridos.

Había granadas, municiones y misiles esparcidos por todas partes. El impacto preciso del daño y el número de bajas aún no han sido determinados con exactitud. Responsables de un hospital cercano a la zona donde ocurrió la explosión indicaron que al menos 12 personas murieron y 40 resultaron lesionadas. Dos cráteres llenos de agua y ruinas de construcciones es todo lo que quedó. "Estaba por prepararme el desayuno. De pronto todo se sacudió y se hizo oscuridad. Cuando recuperé el conocimiento estaba en el hospital", explicó a la agencia Afp Souad Saber, quien con las explosiones perdió a por lo menos seis miembros de su familia.

"ƑPor qué? ƑPor qué?", preguntaba una mujer llorosa, mientras una grúa del ejército estadunidense buscaba entre las ruinas (montones de piedras, hierros, muebles y ropas) a más víctimas.

Los habitantes del distrito culpan a los estadunidenses de la tragedia, porque según ellos durante tres días han estado trayendo armas confiscadas y las han estado metiendo en vehículos para hacerlas estallar. Algunos expresaron su ira contra los invasores disparando. Hicieron que se retiraran del lugar por un rato, pero finalmente unieron fuerzas para buscar a las víctimas, según soldados.

"George W. Bush y Saddam Hussein son criminales", dijo Hasna Aboud, una anciana cuyos parientes resultaron muertos. "Primero tuvimos a Saddam y ahora tenemos a Bush. ƑQué hicimos para merecer esto?", agregó.

Según el ejército estadunidense, las explosiones fueron provocadas por un proyectil o por una bala. "Fue un sabotaje. Alguien lanzó un objeto inflamable contra el depósito causando esta enorme explosión", sostuvo el comandante Frank McClary, de la tercera división de infantería estadunidense.

El portavoz del hospital de Zaafaraniya, Khazum Jasim, dijo a Reuters que cinco muertos eran niños. El jefe médico del mismo hospital, Shaker Nasser, afirmó que otros nosocomios en la ciudad estaban recibiendo a las víctimas. Algunos soldados de Estados Unidos también resultaron heridos, informó un sargento del ejército.

Por otra parte, ingenieros militares de Estados Unidos y trabajadores iraquíes reanudaron 60 por ciento el suministro de agua y fluido eléctrico en Bagdad. La totalidad del servicio estará disponible en una semana o dos, informaron responsables estadunidenses.

El general de brigada Steve Hawkins, ingeniero militar estadunidense, declaró a los periodistas en Bagdad que gran parte de la tarea depende del regreso de trabajadores iraquíes y de la capacidad para movilizar equipos para restablecer líneas eléctricas y depósitos de agua.

Acuerdos entre partidos

Por otro lado, los partidos de oposición iraquíes en el exilio convinieron proceder de común acuerdo para la construcción de un nuevo Estado en Irak, durante un encuentro que tiene lugar en Madrid. El principio de consenso también fue respaldado por organizaciones islámicas, sostuvieron los organizadores españoles de la reunión.

Esto fue dado a conocer este sábado por Jorge Moragas, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular (en el poder en España), informó la estatal TVE. Según el reporte, los participantes coincidieron en que la presencia de tropas extranjeras en Irak será necesaria por el momento.

Además, los asistentes acordaron que deberá mantenerse la unidad en la nación petrolera y que el nuevo Irak deberá adoptar un sistema federal. También que deberán protegerse los derechos de las minorías.

No conciernen a Irán los asuntos de los iraquíes: Kamal Jarrazi

Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kamal Jarrazi, afirmó hoy que las cuestiones internas de Irak no conciernen a Teherán, "ya que los iraquíes son suficientemente sensatos como para cuidar sus propios intereses".

Las declaraciones de Jarrazi fueron en referencia a comentarios del presidente estadunidense, George W. Bush, quien exigió que Irán no interfiera en Irak, y del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, quien descartó que pueda instaurarse un régimen religioso como en Irán.

El funcionario iraní sostuvo que Estados Unidos no podría imponer un sistema político en Irak, y exhortó a Washington a permitir que los iraquíes decidan su destino.

A su vez, Scott Ritter, ex inspector de armas de Naciones Unidas, aseveró este sábado que si los argumentos de Estados Unidos y Gran Bretaña para atacar a Irak son falsos, la guerra se convertirá en una derrota para Estados Unidos.

En un discurso en el Centro Palestina en Washington, Ritter señaló que "derrotar a los militares iraquíes no es una prueba para ver si los dos aliados (Washington y Londres) logran una victoria final. La prueba es si la operación lleva democracia o algo similar al pueblo iraquí", indicó.

Si resulta que el argumento para el ataque -la presunta posesión y desarrollo de armas de destrucción masiva de Irak- era falso, entonces el pueblo iraquí no podrá aceptar nunca la presencia estadunidense en su país. Washington habrá perdido la guerra y sus tropas estarán en Irak por largo tiempo, expresó.

Los presuntos nexos de Hussein con la red Al Qaeda

En este sentido, según el diario británico Sunday Telegraph, en su edición de este domingo, documentos de los servicios de espionaje iraquíes hallados en Bagdad han aportado la primera prueba de que existía un vínculo directo entre el régimen de Hussein y la red Al Qaeda de Osama Bin Laden.

El diario aseguró que diversos documentos fueron hallados el sábado entre las ruinas de la bombardeada sede de los servicios de espionaje iraquíes, y que éstos mostraban que un emisario de Al Qaeda fue invitado secretamente a la capital iraquí en marzo de 1998. El objetivo de la reunión era establecer una relación entre el régimen iraquí y Al Qaeda, basada en su odio hacia Estados Unidos y Arabia Saudita, aseguró el Sunday Telegraph.

Por otro lado, Rumsfeld, como parte de una gira por la región del Golfo y Afganistán, visitará Irak, anunció este sábado la televisora CNN.

"Rumsfeld, lo sabemos, irá a Afganistán y a Irak, así como a otros países", afirmó la cadena, tras indicar que su itinerario se mantiene en secreto por razones de seguridad. Una portavoz del Pentágono consultada por Afp se negó a confirmar si Rumsfeld visitará Irak.

A su vez, Thomas White, un ex vicepresidente de la quebrada empresa de energía Enron y actual miembro del ejército, renunció el viernes, anunció el Departamento de Defensa.

Rumsfeld agradeció a White sus servicios, según un comunicado en el que no se precisaron las razones de la dimisión ni la fecha en que se hará efectiva la renuncia.

White, quien tuvo diferencias públicas con Rumsfeld, presionó en favor de un programa de artillería para el ejército por 11 mil millones de dólares que Rumsfeld decidió suprimir. Asimismo, tuvo que defenderse en julio de 2002 ante el Senado por su responsabilidad como ex directivo de Enron sobre supuestas manipulaciones en el mercado de electricidad en California.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfono Directos: (55) 56884840, 56886167
Email