35 mil dls., indemnización al militar juarense caído en Irak
Padre de soldado mexicano demandará al ejército de EU
Dan ciudadanía póstuma a Jesús Suárez del Solar, de Tijuana
RUBEN VILLALPANDO Y JORGE A. CORNEJO CORRESPONSALES
Familiares del soldado Rubén Estrella Soto, de 18 años, de la compañía de mantenimiento 507, asentada en el Fuerte Bliss, de El Paso, Texas, quien murió en Irak durante una batalla, acusaron al ejército estadunidense de racista y de pretender pagarles sólo 12 por ciento de la indemnización que se ha dado a otros militares que perdieron la vida en la guerra.
El cuerpo del soldado mexicano fue inhumado el pasado 14 de abril, en una ceremonia realizada en el Fuerte Bliss, en la que participaron familiares cercanos y militares que le rindieron honores.
Rubén Estrella, padre del soldado originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, con residencia legal en Estados Unidos, exigió "que me expliquen primero la razón por la que mi hijo perdió la vida, porque era de un batallón de mantenimiento, no de combate, por lo que no tenía que estar en la línea de fuego.
"Hasta hoy, nadie nos ha informado de manera oficial la forma en que murió mi hijo, además de que tardaron mucho en entregarnos el cuerpo y no fue enviado en aviones militares, sino en uno de carga, como un paquete que tenían que entregar en el domicilio de la familia", detalló.
Además, comentó que antes de partir a Irak, hicieron que su hijo Rubén firmara un convenio que presuntamente sería para recibir 30 mil dólares extras en caso de un problema grave, sin embargo, ahora aseguran que era para reducir de 250 mil a 30 mil dólares la indemnización en caso de que muriera, además de que la mayoría de datos de ese documento están equivocados, porque dicen que nació en Puerto Rico, y él era mexicano, juarense, que se enlistó en el ejército por necesidad, para pagar sus estudios universitarios, señaló.
El padre de Rubén Estrella dijo que está preparando una demanda legal contra el ejército estadunidense para que les pague la indemnización legal y otras prestaciones a que tienen derecho él y su esposa.
Por otro lado, Jesús Suárez del Solar, originario de Tijuana, Baja California, quien murió en la guerra de Irak combatiendo con uniforme del ejército de Estados Unidos, recibió ayer de manera póstuma la ciudadanía estadunidense, en una ceremonia realizada en su honor en las instalaciones de la base militar de Camp Pendleton.
El padre del soldado mexicano, quien falleció a los 20 años en el frente de batalla, admitió en declaraciones al diario local Frontera que en un principio se oponía a la idea de que el ejército de Estados Unidos otorgara la ciudadanía a su hijo, como una manera de agradecerle el sacrificio que realizó por este país.
"A mí no me interesaba que le dieran la ciudadanía americana ya muerto, pero mi nuera me hizo ver que al no aceptar la ciudadanía se corría el riesgo de que ella y mi nieto perdieran algunos beneficios que se otorgan a familiares que sufren la muerte de seres queridos en la guerra", comentó Fernando Suárez del Solar.
Las fuerzas armadas estadunidenses brindarán una beca escolar al hijo del soldado caído, de un año y medio de edad, hasta que concluya la universidad, y una pensión económica a su nuera hasta que vuelva a contraer nupcias.
|