Reconocimiento a defensores del Casino de la
Selva
A activistas contra asesinatos en Juárez, Premio
Méndez Arceo
Diploma y $10 mil a Mujeres por México en Chihuahua
LA JORNADA MORELOS
Cuernavaca, Mor., 26 de abril. La representante
del comité organizador del noveno Premio Nacional de Derechos Humanos
Sergio Méndez Arceo, Rosa María López, hizo entrega
de la presea a Mujeres por México en Chihuahua, "por su ardua lucha
y ejemplo que han dado en estos años" contra la impunidad de los
más de 300 asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.
Del
mismo modo, el jurado calificador hizo un reconocimiento especial a los
integrantes del frente cívico pro defensa del Casino de la Selva,
quienes recibieron el galardón de manos del general brigadier José
Francisco Gallardo, por su entrega y lucha contra la devastación
de árboles y la destrucción del patrimonio cultural en el
ex hotel, donde se construye una megatienda de la cadena Cotsco-Comercial
Mexicana.
Yolanda Vázquez y Martha Graciela Campos, representantes
de Mujeres por México en Chihuahua, afirmaron: "recibimos este premio
por las víctimas de Ciudad Juárez, que su único pecado
fue haber nacido mujeres y ser pobres; también lo recibimos a nombre
de las distintas organizaciones que participan en la campaña Ni
una más, Mujeres de Negro. Muchas gracias por que el sur ha mirado
al norte".
Participó en la ceremonia Guadalupe Cruz Cárdenas,
integrante de Católicas por el Derecho a Decidir, ganadora de la
edición anterior del galardón, quien destacó la importancia
de la organización de Chihuahua, al ser conciencia nacional que
nos pregunta "qué estamos haciendo para impedir que sigan apareciendo
más mujeres muertas en Ciudad Juárez". Del mismo modo, dijo,
es un premio en favor de la vida y contra el horror y la inhumanidad que
caminan con permiso del gobernador del estado, Patricio Martínez.
El premio nacional, que consistió en 10 mil pesos
en efectivo y un diploma por su lucha en favor de los derechos humanos,
se otorga para reconocer, estimular y apoyar a organizaciones, grupos o
personas que se hayan destacado por su valor en la defensa y promoción
de las garantías individuales.
El premio fue instituido en 1993 en honor al séptimo
obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, por su lucha en favor
de los derechos humanos de los grupos más vulnerables, y a quien
se recuerda por el decreto de excomunión, lanzado el 17 de abril
de 1981, contra los involucrados en la "aborrecible práctica de
la tortura".
El galardón ha sido entregado a Rosario Ibarra
de Piedra; al sacerdote Miguel Concha Malo; a la actriz Ofelia Medina;
José Alvarez Icaza, fundador de Cencos; al general José Francisco
Gallardo; a Las Abejas, de Chiapas; a los participantes en la consulta
zapatista de 1999; a Raúl Vera López, obispo de Saltillo,
a los ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel.
|