El líder consideró que se podría
quedar en el papel el plan de rescate del agro
Renegociar el TLCAN, parche a problemas: Del Valle
CAROLINA GOMEZ MENA
Renegociar el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) es "ponerle un parche a la problemática de fondo
del campo, que es el olvido", por tanto, las pláticas entre las
organizaciones campesinas y el gobierno federal corren el riesgo de "quedarse
sólo en el papel", manifestó Ignacio del Valle Medina, uno
de los dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San
Salvador Atenco.
Entrevistado
durante la presentación del disco compacto del cantante Cayo Vicente,
titulado Atenco, ¿qué hicimos?, ¡vencimos!,
Del Valle sostuvo que para el movimiento atenquense el diálogo
con el gobierno podría ser una "negociación estéril",
porque a lo más que se puede llegar es a hacerle "remienditos (al
TLCAN) que no van al problema de fondo del campo nacional".
Señaló que existe la probabilidad de que
una vez concluidas las negociaciones y firmado el acuerdo para el campo,
ya no haya posibilidad de oponerse nuevamente al TLCAN, pues el gobierno
alegará que los campesinos "refrendaron la propuesta".
Del Valle consideró que el TLCAN es un acuerdo
viciado de origen, pues se negoció a "espaldas del pueblo" y en
él no están representados los intereses del campesinado.
Agregó que para el movimiento de Atenco ese tratado subyuga a México
y lo hace dependiente de "una economía extranjera que sólo
busca su beneficio".
Durante la presentación del disco, que contiene
10 canciones que narran la lucha de Atenco por impedir la construcción
de un nuevo aeropuerto, Alberto Híjar Serrano, crítico de
arte y filósofo marxista, destacó la relevancia que tiene
dejar testimonio artístico de lo que es "la otra historia", la que
no está en los libros y de la que no se hacen investigaciones, la
historia de la lucha del pueblo. Manifestó que este movimiento es
un ejemplo de persistencia, y agregó que Atenco mostró a
lo que pueden conducir el Plan Puebla-Panamá y el TLCAN.
Fausto Trejo, ex miembro de la coalición de maestros
del movimiento de 1968, sostuvo que la lucha de Atenco debe continuar,
ahora no por la tierra sino por la igualdad de oportunidades.
|