Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 24 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura
Carlos Montemayor/ II y última

Alí Chumacero

Otra de las tareas de Alí Chumacero ha sido la del investigador y recopilador de obras completas de varios escritores notables del México del siglo XX. Las ediciones de Xavier Villaurrutia, de Gilberto Owen, de Efrén Hernández y de Mariano Azuela son instantes notables en la historia de la crítica literaria mexicana contemporánea. Esta, por sí misma, es una labor que le aseguraría un lugar distinguido en la historia de nuestras letras. Pero hay que agregar algo más: la tenaz y continua tarea de reseñista, articulista y divulgador de poesía, narrativa, filosofía y ensayo de México, Hispanoamérica, España y Europa, como lo testimonia el volumen Los momentos críticos, que evidencia su juicio imparcial, objetivo, sereno, profesional, con que se acercó a las diversas expresiones literarias del mundo contemporáneo.

chumacero_ali_44No menos destacada es la labor que aún ahora continúa desempeñando. En la asesoría sistemática que presta a los novísimos escritores mexicanos en dos instituciones importantes: hasta hoy, el Centro Mexicano de Escritores; hasta hace poco, las Becas Salvador Novo. Semana tras semana, orienta y discute los trabajos de becarios que de varias partes del país concurren ahí para dar cima a su formación como hombres de letras.

Hemos hablado de diversas facetas de la obra del poeta Alí Chumacero. Parecería imposible señalar otra más, aparte de su poesía misma. Parecería imposible que hubiera dispuesto de más tiempo para dedicarse también por entero a construir otra obra. Pero algo más logró Alí Chumacero, y que debo enaltecer como otra de sus obras: seguir siendo humano, amigo, vital. Seguir abriéndose paso en la euforia de la vida, con la energía que vivir requiere, con la pasión que estar vivo significa, con el entusiasmo sensual, corporal, espiritual, que abrirse a la vida exige. Esta fuerza cumple el periplo que va del hombre al poeta; esta potencia engrandece la naturalidad que permite a la poesía enriquecerse con la vida.

Pero sobre todo, por supuesto, Alí Chumacero es creador de poesía. De una obra poética que podemos considerar clásica en México. Clásica en dos sentidos: porque sus raíces se remontan a los preclaros orígenes de Quevedo, a la serenidad, elegancia y nitidez de la mejor poesía del Siglo de Oro, y porque su presencia es ya fundamental en las letras mexicanas. Poesía en cuya cadencia ninguna voz, ningún verso, ninguna frase destruye el ritmo interior y perfecto con que se integra el poema. En cuya impecable belleza las notas desgarradas del sentimiento de la muerte o de la soledad crecen como los ojos perfectos de la estatua que miran el infinito. En cuya madurez perfecta la vida de la mujer, de la descendencia, del peregrino en la sorpresa del instante de su especie o su linaje, logra alcanzar el momento cálido de lo eterno, él, que pasa, que al contemplar en unos ojos verdes la belleza, llega después a la condición mortal en que todo hombre demora su razón, su sed, su camino. Hacedor de belleza, hacedor de profundos poemas en cuya armonía a todos nos avisa, para que lo recordemos, que el olvido es la huella que la ausencia de nuestra vida va dejando:

leve humedad será nuestra elegía

y ejércitos de sombra sitiarán para siempre

el nombre que llevamos.

Porque sólo un imperio, el del olvido,

esplende su olear como la fiel paloma

sobre el agua tranquila de la noche.

Pero desde la arcilla clásica con que nace, desde la misma arcilla que perteneció a Quevedo, a Séneca, al autor bíblico del Eclesiastés, su poesía, que no se aleja de esa verdad fatal de todos los pueblos y de los hombres, logra, en su breve paso por el mundo, por la voz, construir algo imperecedero: la verdad de la palabra con que nos es posible comprender a los otros, a todos.

En su poesía aprendemos que la palabra nace del silencio que la antecede y que permanece después:

Me miro frente a mí, rendido

escuchando latir mi propia sangre,

con la atención desnuda

del que espera encontrarse en un espejo

o en el fondo del agua

cuando, tendiendo el cuerpo, ve acercarse

su sombra, lenta e inclinada,

a la suprema conjunción

de dos pulsos perdidos en sí mismos,

como doble sueño o palabra

inserta en eco hasta llegar

a la primera orilla del silencio.

La palabra surge cuando la conciencia humana se asoma al mundo. Es pensamiento y respiración. En un eterno silencio, la palabra es un instante relampagueante de la vida, del recuerdo, de la fuerza que respira en la sangre, en las manos, en el presentimiento, en las cosas que algunos saben sagradas y otros solamente vivas, indesprendibles del deseo:

...corremos grises ya dentro de nuestra sangre,

nosotros en nosotros, y la noche nos guía...

Entonces ni la voz alienta entre los labios

y encima de la noche y el mar de nuestras venas

muerta queda la voz, yertos quedan los labios.

Es cuando estamos solos, en soledad perfecta.

Cuando la palabra vibra y abre su más ardiente, esencial semilla de voz y conciencia, parece no conjurar al mundo, sino elevarse al mismo tiempo que la tierra y el agua y las estrellas del mundo:

Al despertar, sentirse al lado era tañer el bronce de hermosura

alzado por la ola de lo inmóvil,

surgido del abismo, exhalando tinieblas todavía,

oloroso a la húmeda pavesa del olvido

y devolviendo al aire un puñado de estrellas y memorias.

Ahora tomo el lápiz y en la pared escribo: ''Marea silenciosa,

isla de luz, ternura adormecida en la tormenta,

relámpago entre dos eternidades.''

La poesía es una tensa fuerza, una voz que pronuncia lo que somos, lo que no podemos ser, lo que hemos sido, lo que aspiramos alguna vez a vivir, lo que en algún momento deseamos haber sido. El ritmo de esa palabra es un eco que se va esparciendo por las venas, es la sangre que tañe como una bienvenida para atravesar los territorios prohibidos de lo otro, del amor que nos mira desde la mujer, a través de su silencio, de su tacto, del sorpresivo cuerpo, de la sorpresiva risa que desde ella nos abraza. La palabra que se llama poesía nos conduce desde el mundo a la sorpresa de seguir en nosotros mismos, sabiendo, empero, que no somos:

Te siento fiel a mí, hundido en mi albedrío,

tan semejante imagen de mi rostro

que en mí te niegas tú, pues yo no existo.

La palabra del poeta asombra por renovar la vida que la impulsa y la crea. La palabra porta el aliento que la pronuncia y que ella explica. Se deja mecer en el ritmo del aliento que ella misma describe. Y es la asombrosa verdad que quizá se oculta cuando nacemos y aparece cuando morimos. Y entre ese aliento que nace y se aquieta, entre lo que antes no fuimos y lo que después quizá no seguiremos siendo, somos, repentinamente, nosotros mismos. Fuimos, somos como un relámpago entre dos eternidades.

México, 1998

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año