Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 13 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura

Datos reveladores en un estudio de Octavio Sosa

Sin estrenar, 70% de las óperas escritas por mexicanos

ANGEL VARGAS

Setenta por ciento de las óperas escritas por mexicanos permanecen inéditas o sin estrenar. A la fecha, de los pocos más de 200 títulos que se han elaborado desde que Manuel de Sumaya compuso la que es considerada la primera ópera nacional, El Rodrigo, en 1708, sólo cerca de 60 se han llevado a escena o presentado en concierto.

De acuerdo con una investigación realizada por Octavio Sosa, que en fechas próximas será publicada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con el título Diccionario de la ópera mexicana, el XIX fue el siglo en el que más apoyo tuvieron las obras de compositores mexicanos, pues ''con dificultades y todo, pero la mayoría eran escenificadas cuando menos una vez y varias inclusive se llegaron a reponer".

Obras perdidas y partituras incompletas

Lo anterior contrasta con lo sucedido en el siglo XX, en el cual hubo autores que fueron muy prolíficos y ninguno de sus títulos lograron presentarse cuando menos una ocasión, como es el caso de Domingo María Ricalde Moguel, quien escribió nueve óperas que todavía permanecen inéditas, señala el especialista.

A ello debe sumarse, prosigue, que varias de las obras se encuentran extraviadas o sus partituras incompletas, inclusive algunas que fueron estrenadas ya fuese en el teatro Arbeu, en el Palacio de Bellas Artes o cualquier otro foro, entre ellas Atzimba y La Leyenda de Rudel, ambas de Ricardo Castro.

Durante el desarrollo de su trabajo, Sosa se encontró con no pocos datos sorprendentes, curiosidades o rarezas. Por ejemplo, que las creaciones del compositor decimonónico Melesio Morales son las que más se han escenificado en la historia del arte operístico en el país, y que su Ildegonda fue la primera ópera mexicana que se presentó en el extranjero, hecho que ocurrió en 1889, en Florencia, Italia.

Otro dato relevante es que La mulata de Córdoba, de José Pablo Moncayo, ''ha sido la ópera nacional más exitosa", de acuerdo con el número de presentaciones que ha tenido desde su estreno, en 1948, además de las ovaciones que ha generado en cada una de sus funciones y los comentarios favorables de la crítica especializada y del público conocedor.

De hecho, esta obra de Moncayo será repuesta este año, probablemente en julio, como parte de la temporada anual de la Compañía Nacional de Opera, en el contexto de las celebraciones del centenario de Xavier Villaurrutia, pues el poeta es el autor del libreto, junto con Agustín Lazo.

El descubrimiento de músicos famosos que se ignoraba hubieran escrito alguna ópera es otro de los hallazgos de Octavio Sosa. En ese caso se encuentran el compositor Manuel M. Ponce, conocido más por sus canciones y obras para orquesta, quien realizó dos óperas, una en 1903 y la otra en 1913, de las que ''no se sabe mayor cosa", más que los títulos: El patio florido y Cira.

También el fallecido director de orquesta Eduardo Mata incursionó en el género como compositor, con una obra basada en la Alicia de Lewis Carroll, que dejó inconclusa; y Roberto Bañuelas, más conocido por su trabajo como cantante, escribió Agamenón, aún sin estrenarse.

En opinión de Sosa, urgía hacer una investigación sobre la ópera, pues en el país se ha ignorado siempre el trabajo de compositores locales en ese género.

"Ni qué esperar de la mirada extranjera, donde la ópera mexicana prácticamente es inexistente. Hoy, fuera de Federico Ibarra y Daniel Catán, no hay más autores nacionales, según creen en otros países", subraya.

Sin embargo, en años recientes esa concepción comenzó a modificarse con la aparición de compositores cuyos trabajos sí se estrenan y se graban, como Mario Lavista y su ópera Aura; Juan Trigos, quien escribió DeCachetitoRaspado, y Víctor Rasgado, con El conejo y el coyote.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año