Himno Nacional de dos estrofas y una República
de 30 estados en los tomos de la DGEI
Denuncian que falsean datos libros de la SEP para niños
indígenas
La dependencia produjo 189 volúmenes en 55 variantes
de 33 lenguas étnicas
ALMA E. MUÑOZ
Un análisis sobre libros de texto editados por
la Dirección General de Educación Indígena (DGEI)
evidencia la falta de interés por elevar el conocimiento de los
menores de las comunidades étnicas. Por ejemplo, en el cuaderno
de trabajo para primero y segundo grados de educación primaria indígena
en la región mazahua se presenta un mapa de la República
con 30 estados. Yucatán, Campeche y Quintana Roo se muestran como
una sola entidad y se hace creer a los infantes que pasean por México.
A
esto se suma la denuncia de trabajadores de la dirección citada,
encargados de elaborar otros materiales de trabajo para la enseñanza
y de impartir cursos para maestros, a sabiendas de que no hay mecanismos
para enseñar la interculturalidad.
El compromiso de la DGEI, dependiente de la Secretaría
de Educación Pública (SEP), según sus lineamientos,
es "coadyuvar para atender educativamente a las niñas y niños
indígenas con calidad, equidad y pertinencia cultural, de manera
que alcancen los objetivos nacionales de la educación básica,
logren un bilingüismo oral y escrito efectivo y conozcan y valoren
su propia cultura".
Para ello se editaron 189 libros de texto en 55 variantes
de 33 lenguas indígenas. Una es la mazahua, cuya primera edición
fue hecha en 2000, cuando aún era titular de la SEP Miguel Limón
Rojas, y Rubén Viveros Alvarez ocupaba la Dirección General
de Educación Indígena.
De acuerdo con el censo de 2000, en México hay
casi 6 millones de analfabetos que equivalen a 10.9 por ciento de la población
total mayor de 15 años. De ellos, un millón 564 mil 856 son
indígenas, aunque oficialmente se reconoce que esta problemática
triplica entre las comunidades étnicas el promedio nacional.
"Desigual desarrollo"
En el Programa Nacional de Educación 2001-2006
se reconoce que, pese a los avances logrados, el "desigual desarrollo de
nuestro país ha impedido que los beneficios educativos alcancen
a toda la población. Esta situación es particularmente grave
en las entidades y regiones de mayor marginación, y entre grupos
vulnerables, como los indígenas, los campesinos y los migrantes".
Lo anterior se comprueba mediante los cuadernos de trabajo,
cuyo material está elaborado con descuido, pues más allá
del mapa citado, hay una mala división silábica, además
de que, por ejemplo, en la página relativa al Himno Nacional se
reproducen sólo dos estrofas. También hay ocasiones en que
no se dividen dos palabras o se acentúa mal: en una misma página
se presenta vacién y vacíen.
Algunos maestros hacen aclaraciones al mismo texto, como
es lo correspondiente al definir que "la forma sistemática en que
buscamos respuestas y explicaciones a nuestras preguntas no se llama ciencia
sino método científico".
La Dirección General de Educación Indígena
atiende a un millón 109 mil 932 niños indígenas en
edad de cursar prescolar y primaria. Los servicios se ofrecen a 49 pueblos
en 24 entidades federativas. La cuarta parte de las escuelas primarias
son unitarias, es decir, que un solo maestro atiende simultáneamente
a niños de los diferentes grados. Se reconoce que la docencia básicamente
se practica con la participación de jóvenes hablantes de
lengua indígena con escolaridad de secundaria o bachillerato, con
edades entre los 14 y 25 años.
Pese a ello, trabajadores de la DGEI, como Francisco de
la Cruz y el profesor Nicéforo Aguilar denunciaron que a quienes
prestan sus servicios no se les forma para la interculturalidad ni para
cómo enseñar el español como segunda lengua.
Incluso, dentro del Programa Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas 2001-2006 se reconoce que, pese a los planteamientos
en favor de una educación bilingüe, la mayor parte de las propuestas
se inclinan por un modelo en el que la lengua materna se use como instrumento
para facilitar al niño su adaptación a la escuela, pero no
para la alfabetización.
Datos de la DGEI revelan que sólo 6 por ciento
de los alumnos étnicos de quinto grado de primaria alcanzó
los promedios nacionales en comprensión de lectura, contra 50 por
ciento a escala nacional. En el caso de habilidades matemáticas
fue de cinco contra 11.