Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 22 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Correo Ilustrado
 
Española se avergüenza de su gobierno

Señora directora: Siento vergüenza en estos momentos de ser española, del gobierno que me representa y del ridículo tan espantoso que está haciendo en nombre de este país.

Han sido tremendas las manifestaciones del domingo pasado aquí en España. Yo vivo en Barcelona y fue algo impresionante. Fui y quedé sorprendida gratamente por la gente en la calle.

Este gobierno pasa sobre todo su pueblo que le clamó a gritos no a la guerra.

Esta guerra será una verdadera matanza si se produce, que creo que están decididos a ello y sólo es por el botín de guerra que ya se reparten los buitres, y entre ellos, mi repugnante gobierno, y que quede bien claro que no me considero afín a ningún partido político en especial.

Estoy triste y como yo la inmensa mayoría aquí en España, inclusive mucha gente que votó a ese partido (el PP) para encabezar el gobierno están escandalizados con su política, y son muchos los que le votaron que ahora comentan que ya no lo harán.

La dimisión de este gobierno que no hace caso a su pueblo sería lo indicado, porque a fin de cuentas el gobierno no es otra cosa que asalariados del pueblo, son nuestros empleados y por lo tanto son ellos, como empleados, quienes deben obedecer al pueblo y no al revés.

He leído su periódico y gracias a Dios que su Presidente no va a hacer mucho caso del nuestro, al muñeco de Bush, que está hecho un buen nazi, o sea Aznar.

Gracias a México por no hacerle caso. Este país, nuestra España, siempre en la historia se ha equivocado de trinchera y así nos ha ido. Mi padre siempre adoró a Mexico por el buen trato que dieron a los republicanos. Gracias por todo, México.

Vinyet Vidal


 Intelectuales invitan a acto contra la guerra

Señora directora: Escritores, intelectuales, poetas, artistas y guionistas leeremos hoy a las 17 horas en el contexto de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, un pronunciamiento de rechazo a la guerra contra los pueblos del mundo y en particular del pueblo de Irak, y para insistir que nuestro país se oponga al apoyo a cualquier acción bélica en el conflicto, con o sin el aval de la ONU.

Invitamos al público a estar presentes. Participarán Gabriel Macotela (pintor), Alberto Chimal (ganador del Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 2002), Raquel Castro (guionista), Federico Campbell (escritor), entre otros. Asimismo, convocamos a la sociedad civil a estar presente en la sección de vuelos internacionales del aeropuerto de la ciudad de México hoy a las 18 horas para despedir a la delegación de la Misión Civil Mexicana por la Paz que parte hacia Bagdad.

Iniciativa Mexicana contra la Guerra "No en Nuestro Nombre", Adriana Hernández, Federico Campbell, Quetzal Belmont, Nuria Fernández



Aclara el IFE manejo de credenciales de  elector en el Edomex

Señora directora: En relación con la nota publicada en la página 42 de la edición del jueves 20 de febrero del diario a su digno cargo, en la que se afirma que el Instituto Federal Electoral (IFE) negó "sin ninguna razón" la credencial electoral a mil 300 ciudadanos del municipio de Luvianos, me permito hacer las siguientes aclaraciones:

El IFE suscribió un convenio con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) con el propósito de establecer las condiciones de apoyo para el buen desarrollo del proceso electoral en la entidad mexiquense, que celebrará elecciones el próximo 9 de marzo.

En el acuerdo se precisaron los tiempos y condiciones que conforme a la ley electoral del estado de México, el IEEM requería para realizar sus comicios.

Los módulos del IFE atendieron a todos los ciudadanos que dentro de los términos que fija la ley electoral local acudieron a solicitar y, consecuentemente, obtener su credencial para votar.

Es necesario puntualizar que conforme al documento suscrito entre las partes y con pleno respeto a la normatividad electoral mexiquense, el IFE elaboró y entregó las listas nominales de electores que contienen la totalidad de los ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar conforme a la fecha límite para esa elección, que fue el 31 de diciembre de 2002.

También es pertinente señalar que existen mil 28 formatos de credencial para votar que fueron resguardados en los términos pactados con el IEEM, a fin de acatar las disposiciones establecidas en la ley. Estos formatos de credencial corresponden a otros tantos ciudadanos que no acudieron a los módulos del IFE a recogerlos dentro del tiempo establecido.

Los citados formatos estarán a disposición de sus titulares a partir del día siguiente a la elección del próximo 9 de marzo de 2003.

Dr. Alberto Alonso y Coria, director ejecutivo del Registro Federal de Electores



Reitera que la CFE construye presa en el Usumacinta

Señora directora: Con relación a la carta enviada por Ignacio Cabrera, gerente de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) donde desmiente el "plan para construir una central hidroeléctrica de cortina alta en la región conocida como Boca del Cerro", con la cual supone dar respuesta al reportaje publicado el 12 de febrero en la página 8 de este diario, quisiera aclarar lo siguiente.

Existe el documento de la CFE donde detalla en un mapa la construcción de las cinco cortinas sobre el río Usumacinta: Yaxchilán, Isla Cayo, El Porvenir y La Línea, con una altura que va desde 55 metros a 108 sobre el nivel del mar. Pobladores de las comunidades indígenas de la región confirman que en Tenosique, Tabasco, ya se construyen viviendas que albergarán a los ingenieros. También confirman que en el ejido Delicias y El Diamante, en Palenque, la CFE está buscando trabajadores que por 100 pesos diarios laboren en el proyecto de las represas. En otros lados informan que ya se están colocando materiales a la orilla del río. ¿Puede la CFE desmentir esto? Además, cabe recordar que la Comisión Mundial de Represas (CMR) cataloga como "represa grande" a cualquiera que tenga una cortina mayor de 15 metros de altura (www. dams. org), de las cuales se han construido más de 45 mil y han desalojado entre 80 y 100 millones de personas, pueblos indios y campesinos en todo el mundo. Esta información y el informe de evaluación de la CMR se puede consultar en su página web. Pese a que no se desvíe el río Usumacinta y sean puestas las turbinas en su corriente, de cualquier manera inundan y contaminan. El daño ecológico y cultural en la región será muy alto, por lo que fue detenido el proyecto años atrás. Sin embargo, la CFE no informa a la sociedad sobre estos planes y mucho menos a las comunidades indígenas que podrían ser afectadas, violando el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo donde especifica que cualquiera megaproyecto debe ser consultado con los pobladores. Tampoco la CFE otorga la información y niega entregar incluso los estudios que anuncia en su página web (www.cfe.gob.mx) donde exponen un estudio de factibilidad sobre el río. Todos los ciudadanos tienen derecho a conocer sobre estos proyectos e incluso los estudios de impacto ambiental.

Las represas sobre el Usumacinta están en el contexto del Plan Puebla-Panamá para abastecer de electricidad a Centroamérica, así como a la supuesta demanda de energía que atraería la inversión en la región. Obviamente, requerirán de sistemas de distribución de energía. Análisis y mapas sobre esto pueden ser consultados en www.ciepac.org También se puede consultar más información sobre las represas y sus efectos en Red Internacional de Ríos (www.irn.org) y Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (www.wrm.org.uy).

Gustavo Castro Soto (CIEPAC)



Deslinde en asunto  legal en Cuernavaca

Señora directora: En atención a la nota publicada el 19 de febrero en su prestigiado diario, en la cual se me involucra en un delito de despojo, me es necesario hacer las aclaraciones siguientes:

1.- Es un asunto de carácter estrictamente "personal" de la señora Carla Ivonne Sánchez Parra.

2.- La propietaria "única" del inmueble es Carla Ivonne Sánchez Parra.

3.- Con la señora Sánchez Parra sostengo una relación formal desde hace más de ocho años; ella cuenta con mi apoyo moral.

4.- Es un asunto en el que no he participado ni participaré, porque legalmente no me corresponde.

Omar Saavedra Boddy



Acusada de despojo dice ser dueña de propiedad

Señora directora: En relación a las acusaciones sin fundamento que hace Guillermo Garduño Aguilar en torno a la propiedad de Privada de Ixora No. 110, fraccionamiento Residencial Sumiya, Cuernavaca, Morelos, me permito aclarar lo siguiente:

1.- La casa es de mi propiedad según consta en la escritura pública No. 121,959 otorgada ante la fe de Hugo Salgado Castañeda, notario público no. 2, del municipio de Cuernavaca, estado de Morelos, con número de registro 101; foja 201; tomo/libro 399; volumen 1; sección 1 del Registro Público de la Propiedad y Comercio de Morelos.

2.- Guillermo Garduño Aguilar, con fecha 9 de febrero de 2001, se introdujo con violencia a mi propiedad según consta en las denuncias y averiguación JT/2ª/683/02-06 del 30 de abril de 2002.

3.- Durante más de dos años he cumplido con los requisitos y trámites que la administración de justicia de Morelos me ha requerido.

4.- Conforme me fue indicado por las autoridades competentes, la restitución del bien se hizo apegada a toda normatividad y conforme a lo que indica el Código Procesal Penal de Morelos.

5.- Es necesario destacar y reiterar que es un asunto personal entre Guillermo Garduño Aguilar y Carla Ivonne Sánchez Parra.

6.- Reitero a su vez que todos los trámites legales los he hecho personalmente y por conducto de mis abogados, por tanto Omar Saavedra Boddy es total y absolutamente ajeno a este proceso.

Carla Ivonne Sánchez Parra



Invitación

Homenaje a Cuauhtémoc

Para recordar a nuestro joven abuelo, Cuauhtémoc, se realizará del 20 al 23 de febrero un homenaje en su mausoleo, localizado en la población de Ichcateopan, poblado situado a 38 kilómetros de Taxco. Se realizará una carrera con participantes que saldrán de diversos puntos del país y llegarán el día 22, prolongándose la fiesta con más de mil danzantes hasta el día 23. Cuauhtémoc nació el 23 de febrero de 1496 y era hijo de Ahuizótl, de origen mexica, y Cuauhyatitlali, de origen chontal.
  


 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año