Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 22 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos
El colectivo Buena Vista Social Club se presenta el 27 de febrero en el Auditorio Nacional

Mientras México nos aguante, ahí estaremos: Omara Portuondo

La cantante asegura que esta actuación no forma parte de una gira, ''es especial para ustedes'

Compay, Cachaíto, Barbarito, Pío, Amadito y Juan de Marcos se reúnen nuevamente

JUAN JOSE OLIVARES

Entre más actúan, más vitalidad tienen. Y es que el colectivo cubano Buena Vista Social Club regresa al Auditorio Nacional el próximo 27 de febrero a las 20:30 horas. El grupo se vuelve a reunir con Ibrahim Ferrer (quien presentará algunas canciones de su nuevo material como solista), Compay Segundo, Juan de Marcos, Cachaíto López, Barbarito Torres, Pío Leyva, Amadito Valdés y Omara Portuondo, quien dijo vía telefónica que este concierto "no forma parte de ninguna gira, es especial para ustedes. Iremos a México mientras ustedes nos aguanten, como se decía: aguanta un piano, y mientras lo aguanten, pues allá va. El calor del público mexicano es muy bueno, porque son muy ardientes y nos arropan".

De hecho esta reunión de los miembros originales no había sucedido desde aquellos conciertos en el Carnegie Hall, (Nueva York) y en Le Carre (Amsterdam), que son los que aparecen en la película de Wim Wenders nominada al Oscar en 2002.

Omara, quien grabará nuevo material una vez que regrese de México, en los primeros días de marzo, no cree que el Buena Vista "esté yendo tantas veces a actuar a México, es como nuestro país y vamos a estar todas las veces que ustedes quieran, siempre que tengamos su apoyo, lo haremos. Mi casa es su casa, su casa es mi casa".

Sobre las nuevas corrientes musicales que surgen en la isla, Omara se muestra conservadora, "pero eso no significa que yo que no soy tan joven (soy un poquito menos joven que ellos) no admire a la gente joven. Además, cuando hay conciertos en Cuba me gusta actuar, como el día de los enamorados, que me presenté con mi orquesta y en el 50 aniversario del Cuarteto de Aguila (del cual Omara fue integrante), en el Teatro Nacional."

Recuerda los momentos de su actuación en el Palacio de Bellas Artes: ''Fue impresionante, son de los momentos que uno nunca olvida. Pero también fue memorable cuando fui con Juan de Marcos a recibir un premio con motivo del 50 aniversario del Auditorio, en representación de todo el colectivo Buena Vista; fue emocionante sentarme en ese lunetario, donde nunca me había sentado, como espectadora."

-¿Quién es Omara cuando no es la cantante del Buena Vista?

-Lo mismo pasa cuando los periodistas no escriben, pues están en su casa haciendo una vida normal, así Omara va a comprar las frutas, las cosas para cocinar. Si tengo que ir a reunión de trabajo voy, a ver los pagos de luz, del teléfono, llevar mi carro al taller, las cosas que normalmente se hacen.

Pero cuando llega a Cuba luego de una gira, "me introduzco en el ruido de la calle, en el color de las palmas, el sol, el mar... todo eso me llena y satisface tanto como actuar, porque estoy en mi medio, en el que me he desenvuelto toda la vida y el que amo. Pero de pronto trabajar en el Auditorio Nacional es un cambio tremendo, pero no importa porque sé que represento a mi país, y si la gente aplaude lo que hago, son muchas sensaciones de felicidad y amor, algo importante para poder vivir".

En Cuba no ha sido homenajeada, porque, dice, "no me gusta. Eso nunca me ha gustado y no me apetece; puedo ir a todos los homenajes que haya que hacerse, pero que me lo hagan a mí, no, todavía no es el momento; todo tiene su tiempo y su espacio, y ése no ha llegado aún. El homenaje es el aplauso diario, porque uno se va tan contenta y feliz, que te entregas totalmente. Es algo especial que no tiene palabras. Por ejemplo, es maravilloso el hecho de que siempre nos han aceptado y querido, nuestra manera de ser. Siempre hay una compenetración muy grande''.

-¿Es la coquetería un elemento indispensable en Omara?

-No me diga que soy coqueta porque yo no lo sabía. Debo decir que si existe es innato, es algo que brota del alma. La coquetería, la sonrisa, la nostalgia en el momento que corresponda, es una transformación que uno tiene. Pues si dicen que soy coqueta y le llega a la gente, qué bueno si los hace sentir bien... a mí también. Hay reciprocidad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año