Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 22 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Asegura Chávez que en Venezuela "no hay intocables" y debe purgar crímenes

Trasladan al líder parista Carlos Fernández al tribunal que ordenó su detención

España y Portugal, "preocupados" por el arresto del dirigente de la empresarial Fedecámaras

AFP, DPA Y PL

Caracas, 21 de febrero. El líder empresarial de Fedecámaras, Carlos Fernández, fue trasladado este viernes bajo fuertes medidas de seguridad al tribunal de justicia que dictó esta semana la orden de detención para formalizar los cargos en su contra, mientras prosigue la búsqueda del líder sindicalista Carlos Ortega, acusado de rebelión civil y traición a la patria.

Se espera que Fernández rinda su primera declaración este sábado por cargos de rebelión civil, traición a la patria, instigación a delinquir y agavillamiento y devastación.

El juez puede decretar la libertad del acusado y dar a la fiscalía seis meses para efectuar el proceso, o puede confirmar la medida preventiva de libertad y otorgar 30 días para hacer la acusación formal.

El presidente Hugo Chávez aseveró que en Venezuela "no hay intocables, no hay privilegios de ningún tipo", y que "es un país soberano" que "no acepta injerencias externas", como tampoco es "colonia" de nadie, al referirse a "extrañas" declaraciones de al-gunas "instituciones internacionales" sobre la detención del empresario.

España y Portugal, integrantes del Grupo de Países Amigos que apoya las gestiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) para un arreglo político interno en Venezuela, dijeron confiar en que la intervención del mandatario contribuya a encauzar la situación hacia "la vía del diálogo y la concertación".

Sin embargo, se sumaron a los comentarios de Estados Unidos y de la OEA de ver con "preocupación" los más recientes sucesos judiciales, al apuntar los cancilleres portugués, Antonio Martis da Cruz, y española, Ana Palacio, que lo anterior "no ayu-da a encontrar una solución dialogada".

Expresaron su rechazo a cualquier episodio "que aumente la conflictividad en lugar de trazar progresos" en la mesa de diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición, que impulsa el secretario general de la OEA, César Gaviria, y dijeron que en breve se reunirá el Grupo de Amigos en Brasil a nivel de enviados.

El partido italiano Izquierda Democrática, por su parte, condenó "todo acto violento o intimidatorio que afecte los derechos civiles y la libertad de crítica y de prensa" en Venezuela, por el arresto de Fernández y la orden de aprehensión contra el líder sindicalista Carlos Ortega.

Señaló que el partido defiende una salida negociada de la crisis política, el recurso de las urnas y por un referéndum, ya que así lo han pedido alrededor de 4 millones de venezolanos, según la oposición, que busca la caída del presidente Chávez.

The New York Times interpretó los recientes acontecimientos como una "venganza" de Chávez, sin aludir a las órdenes judiciales de por medio, y señaló que es "lamentable" que en vez de trabajar para sanar heridas "de su malamente dividido país, parece determinado a provocar nuevas y peligrosas tensiones".

En el plano interno, la Conferencia Episcopal de Venezuela alertó que la detención del opositor dirigente de los empresarios "incrementa el deterioro de las instituciones" y "evidencia que los órganos jurisdiccionales están secuestrados en función de intereses muy concretos".

El presidente del Episcopado, Baltazar Porras, sostuvo que tanto la fiscalía como Defensoría del Pueblo están "secuestrados" y que este "encubrimiento" hace que quede en duda la credibilidad de la justicia.

Chávez aseguró que Fernández y Ortega son "delincuentes que deberían ser condenado al menos a 20 años de prisión por los daños causados al pueblo, al país", y añadió que si ambos son inocentes, tendrán que demostrarlo ante los tribunales.

"Vayan a explicarle al juez por qué llamaron a mucha gente a delinquir, por qué llamaron a sabotear la empresa petrolera, por qué ordenaron bloquear calles y avenidas. Ahora dicen que se le están violando los derechos al presidente de Fedecámaras, pobrecito. Ellos fueron los que atropellaron al pueblo", expuso.

Asentó que Venezuela cuenta con sus propias instituciones, con sus leyes y su Constitución y que actuará sin permitir injerencias externas, y que en el país tiene que im-perar la justicia sin "intocables" como en los tiempos en que unos "ricachones po-dían hacer lo que les venía en gana".

En Caracas, la opositora Coordinadora Democrática dijo que una marcha que ha-bían programado para hoy en apoyo a Fernández fue suspendida por no contar con los permisos correspondientes.

No obstante, unos 17 antichavistas atacaron un vehículo de la agencia de prensa Afp en una autopista del este de Caracas, al grito de que eran franceses de Le Monde y apoyaban a Chávez. Ante el arrresto de Fernández y la búsqueda de Ortega, la oposición está restructurando su directorio y analizando cómo reaccionar.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año