Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 22 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Tras otro siniestro, ocurrido en instalaciones de Exxon, aumentó el precio del crudo

Al menos 96 muertos y 160 heridos deja incendio en discoteca de Rhode Island

El fuego arrasa planta de productos químicos en Texas; no se reportan víctimas

REUTERS Y AFP

Rhode Island, 21 de febrero. Al menos 96 personas murieron y más de 160 resultaron heridas en un incendio ocurrido en un club nocturno tras un despliegue pirotécnico, durante un concierto de rock, en el estado de Rhode Island. Asimismo, hubo una explosión en una refinería de gas y petróleo de Exxon, en Nueva York.

El incendio comenzó la noche del jueves en la discoteca The Station, donde la banda de rock pesado Great White Machine utilizó los fuegos artificiales.

Las muertes ocurrieron por inhalación de humo, quemaduras o aplastamiento durante la estampida humana para evacuar el lugar, dijeron funcionarios. El jefe de los bomberos declaró que muchos de los clientes podrían haber muerto porque no estaban familiarizados con el lugar y sus salidas de emergencia.

"El club era nuevo para la gente, que trató de salir por el mismo lugar por el que había entrado", explicó.

La discoteca estaba repleta en el momento en que debía comenzar el espectáculo de la banda Great White Machine, cerca de las 23 horas local. Poco después, mientras el grupo tocaba, los fuegos artificiales hicieron arder una pared detrás de los músicos. "Todo ocurrió demasiado rápido", declaró un testigo a la televisión.

El local no contaba con aspersores contra incendios, pero esto tampoco estaba previsto por su tamaño, según informaron los bomberos. Por el momento no está claro si hubo autorización para los fuegos artificiales en el escenario.

El siniestro se registró días después de que 21 personas murieron aplastadas por una estampida en un club nocturno de Chicago, cuando estalló el pánico al tratar la gente de escapar de gas pimienta lanzado por guardias de seguridad.

Por otra parte, al menos dos personas murieron este viernes al explotar e incendiarse una barcaza cargada de gasolina en una terminal de almacenamiento de Staten Island, Nueva York. La explosión ocurrió a las 10:10 horas local, lanzando llamas y enormes columnas de humo negro al cielo, a unos 25 kilómetros al suroeste de Manhattan.

Al principio, funcionarios del Departamento de Incendios de Nueva York señalaron que la barcaza transportaba gas propano o combustible para calefacción en la terminal propiedad de Exxon Mobil Corp., pero la compañía, la mayor petrolera del mundo, aclaró luego que era gasolina.

"La gente debe mantener las ventanas cerradas y dejar este asunto a los profesionales", pidió el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. La terminal se halla en una zona industrial, pero los residentes de Staten Island y del vecino estado de Nueva Jersey sintieron la explosión y percibieron el humo.

Niegan atentado terrorista

Ed Cogswell, portavoz de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), negó que la explosión se tratara de un atentado terrorista y subrayó que es prematuro sacar conclusiones.

El incendio, que se extendió básicamente sobre el agua que rodea el sitio de Exxon Mobil, se redujo notoriamente al final de la mañana.

En tanto, el precio del crudo tuvo un alza a raíz del siniestro. La tarifa de referencia para entrega en abril subió 84 centavos -llegó a 35.58 dólares- en el mercado neoyorquino, después de haber caído 92 centavos el jueves, cuando su cotización fue de 34.74 dólares.

Hacia las 19 horas GMT, el barril de Brent del Mar del Norte tenía un precio de 32.30 dólares, después de haber abierto a 32 y cerrado el jueves a 31.56 dólares. "El incendio en Staten Island provocó un movimiento de pánico en el mercado petrolero y generó una fuerte alza de los precios", indicó Paul Goodhew, analista de bolsa.

Mientras, Nueva York sigue en estado "elevado" de alerta terrorista desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. En el resto del país ese nivel pasó de "elevado" a "muy elevado" el pasado 7 de febrero.

Por otro lado, un incendio arrasó una planta de productos químicos de la compañía Tetraco en la comunidad de Midland, Texas, sin que se reportaran muertos o heridos. La estación de televisión KWES de Midland informó que los equipos de bomberos ordenaron la evacuación de casas y negocios en un área de un kilómetro alrededor de las instalaciones.

El fuego, que se inició aparentemente por una explosión a las 9:15 horas local, pudo ser controlado horas después. La planta elabora productos químicos destinados a los campos petroleros de los alrededores de Midland, comunidad ubicada 400 kilómetros al oeste de San Antonio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año