Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 22 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Washington reanudará ayuda alimentaria a Pyongyang

Ejercicios militares de 5 mil soldados de EU con tropas sudcoreanas

AFP, DPA Y REUTERS

Seul, 21 de febrero. Alrededor de 5 mil soldados estadunidenses comenzaron este viernes maniobras militares "rutinarias" en Corea del Sur, cerca de una zona fronteriza con Corea del Norte, para evaluar las capacidades de defensa de esas fuerzas estacionadas en allí ante un eventual conflicto armado con tropas norcoreanas.

"Se trata de maniobras que se celebran cada seis meses. Esto no tiene nada que ver con la actual situación diplomática y política", señaló el comandante estadunidense Curtis Roberts, portavoz de la segunda di-visión de infantería, en alusión a las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte por el programa nuclear de ese país.

Estados Unidos tiene estacionados 37 mil soldados en Corea del Sur en forma permanente, según un acuerdo firmado con Seúl a finales de la guerra de 1950-1953 que dejó divididas a las Coreas.

De hecho, los dos países asiáticos sólo firmaron un armisticio en 1953, sin confirmarse un verdadero tratado, y ese es el motivo de que en la actualidad hay unos 2 millones de soldados en la zona.

Pero las maniobras de este día también tienen como objetivo el significado de una avanzada de los ejercicios conjuntos que realizarán soldados estadunidenses y sudcoreanos entre el 4 de marzo y el 2 de abril. Tales prácticas, que se realizan cada año, son defensivas y sirven para evaluar la ca-pacidad militar de los aliados.

Pese a las tensiones y diferencias por el reclamo estadunidense de que Corea del Norte ponga fin a su programa nuclear mi-litar, se informó que Washington se propone reanudar en breve la asistencia alimentaria a Pyongyang, cuyo anuncio hará oficial el secretario de Estado, Colin Powell, du-rante su gira por los países de la región.

El jefe de la diplomacia estadunidense adelantó la primicia y prometió mayores detalles durante su viaje a Tokio este sábado, a Pekín el domingo y a Seúl el lunes, para asistir a la asunción del presidente electo sudcoreano Roh Moo-hyun.

En esta gira el visitante dará prioridad a la búsqueda de una reunión multilateral para abordar la cuestión norcoreana.

Rusia se manifestó en favor de trabajar en el contexto de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para solucionar la crisis norcoreana, conforme a un diálogo "directo" entre Pyongyang y Washington.

Con todo, Moscú dijo no oponerse al mecanismo multilateral que apoya Estados Unidos, y que ello se podría impulsar en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero a condición de acompañarlo con el diálogo bilateral entre las partes.

La Unión Europea expresó este día su satisfacción ante la reciente decisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica de acusar a Corea del Norte de no respetar sus obligaciones sobre la no proliferación nuclear en la región, según un comunicado emitido en Atenas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año