Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 22 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Washington anuncia a opositores a Hussein que no reconocerá ningún gobierno provisional

Irak estaría bajo administración militar de EU tras una guerra

La Casa Blanca cree que ahora tendrá más respaldo de países que en el conflicto de 1991

La ciudad de Los Angeles emite resolución que rechaza un ataque carente del aval de la ONU

AFP Y REUTERS

Dubai, 21 de febrero. Estados Unidos afirmó este viernes que en caso de intervención, Irak será puesto bajo administración militar estadunidense por un periodo limitado, y previó que podrían unirse a una coalición dirigida por Washington más naciones que en la Guerra del Golfo de 1991.

El secretario de Estado, Colin Powell, en declaraciones a la cadena árabe de televisión por satélite Al Arabiya, indicó: "nuestro objetivo no es destruir Irak. Nuestro objetivo es derrocar el régimen (del presidente Saddam Hussein) que, para nosotros, ha dilapidado la fortuna del pueblo en armas de destrucción masiva".

Añadió: "Creemos que una vez que el régimen haya sido derrocado, habrá instituciones que permanecerán, y nosotros pretendemos que la administración militar transfiera lo más pronto posible la autoridad real a una dirección civil".

Instalar una gestión militar en caso de guerra "es nuestro deseo, pero durante muy poco tiempo. Quisiéramos evitarlo, pero si hay un conflicto, habrá un mando militar que se hará cargo (de la administración) desde un primer momento", continuó.

Ese mando "estará encargado no sólo de las operaciones militares, sino de garantizar que todo esté bajo seguridad en caso de conflicto, que la gente esté protegida y que los productos alimenticios lleguen a Irak", indicó.

Asimismo, aseguró que Estados Unidos no tiene intención de ocupar Irak, y puso como ejemplo los casos de Kuwait, Afganistán y Kosovo. "No se trata de imperialismo, sino de hacer el trabajo, de implementar la paz y el orden y de instaurar un gobierno serio".

Consejo consutivo sin poder

En este contexto, el diario The Washington Post, citando a funcionarios y otras fuentes, indicó que el general Tommy Franks, comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Medio Oriente y Afganistán, supervisaría al gobierno militar de Irak mientras las tropas estadunidenses estuvieran en el país.

Washington informó esta semana a los dirigentes de la oposición iraquí que no reconocerá a ninguno de los gobiernos provisionales que discuten algunos grupos de expatriados, indicó el rotativo.

Ahmed Chalabi, líder del opositor Congreso Nacional Iraquí, fue informado esta semana de que todo intento de declarar un gobierno provisional en Bagdad "resultaría en una ruptura formal de las relaciones entre Estados Unidos y esa entidad", señaló al Post un funcionario.

En el plan de reconstrucción, hasta 25 iraquíes asesorarán a las autoridades estadunidenses en un "consejo consultivo" designado por la Casa Blanca, sin poder para gobernar, agregó el periódico.

Asimismo, Powell, quien hizo escala en la base aérea Elmendorf, Alaska, rumbo a una gira en Asia, indicó que Washington desea organizar una reunión entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre Irak, pero no precisó fecha, lugar ni participantes.

A su vez, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, afirmó que las fuerzas estadunidenses están listas para una guerra en Irak si el presidente George W. Bush da la orden, y predijo que podrían unirse a una coalición dirigida por su país más naciones que en la Guerra del Golfo de 1991.

"Sí", respondió Rumsfeld a la cadena pública PBS el jueves por la noche al ser consultado sobre si los militares de Estados Unidos están listos para una guerra contra Irak. Sin proporcionar cifras, indicó que el número de fuerzas estadunidenses en la región del Golfo es "amplio".

Rechazó las versiones que acusan a Estados Unidos de estar preparándose para atacar a Irak sin el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

"Sigo leyendo cosas como 'unilateral'. No puedo hacer una predicción, pero le apuesto algo: que hay al menos 50 por ciento de posibilidades, si se toma la decisión (de iniciar la guerra), de que habrá más países que apoyarán a Estados Unidos en una coalición de voluntarios con Gran Bretaña y otras naciones, que los que hubo en la Guerra del Golfo en 1991", afirmó.

Rumsfeld destacó que la guerra es "la última opción, todavía hay al menos una remota posibilidad de que (Hussein) decida abandonar Irak", agregó.

Se espera que Estados Unidos presente la semana próxima ante la ONU un proyecto de resolución sobre Irak. El texto propuesto destacará que el gobierno de Bagdad "no respetó la resolución 1441", que lo obliga a desarmarse, pero según las indicaciones de Powell, el mismo no contendrá una "fecha límite".

Mientras, la ciudad de Los Angeles se convirtió este viernes en la mayor de Estados Unidos en expresar oficialmente su oposición a una intervención militar en Irak sin el aval de la ONU.

El concejo municipal de la segunda mayor ciudad del país -tras Nueva York- aprobó por nueve votos a favor y cuatro en contra una resolución de rechazo a una guerra unilateral contra el régimen de Hussein.

"Con esto queremos decir que no somos necesariamente contrarios a una guerra, pero sí a una guerra unilateral y que no creemos que exista justificación" para atacar Irak, afirmó el concejal Eric Garcetti, creador de la resolución.

Más de un centenar de activistas abarrotaron la sala del concejo, presionando para que se aprobara una moción que pide a Bush seguir el camino de la diplomacia para la solución del conflicto.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año