Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 22 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
Gustavo Leal F.*

Puras perlas sanitarias

Al presentar el 16 de diciembre los "principales logros" de los primeros años del "cambio" el secretario de Salud, Julio Frenk, resaltó la "importante reducción en la mortalidad neonatal". Ella, dijo, "duplicó la velocidad de reducción". Hay que atribuirlo al "exitoso" programa Arranque Parejo en la Vida -en el que participa el "altruismo" de Marta Sahagún-, que cubre "330 municipios de 17 entidades con los más altos índices de mortalidad infantil", acotó.

Días antes, el presidente Fox había asegurado que "al final de su gestión" se reduciría a "la mitad" la mortalidad infantil: con este esfuerzo, subrayó, México "ratifica su compromiso de trabajar con la ONU".

Pero el 24 de diciembre -mientras Frenk inauguraba aprisa en Tuxtla Gutiérrez la octava reunión del Consejo Nacional de Salud para proseguir su campaña hacia la presidencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, en el Hospital Regional de Comitán se cumplía el macabro calendario de 34 muertes infantiles.

A estos lamentables hechos siguieron las siguientes declaraciones.

Pobreza. Después de recibir el premio a la Excelencia en Calidad Sanitaria, desde Ginebra, Frenk estimó que los fallecimientos "tienen explicaciones relacionadas con condiciones de pobreza ancestral". Del mismo "argumento" se sirvió para "explicar" la tragedia a los senadores que lo escucharon en su comparecencia del 11 de febrero.

Recursos. Mientras, el gobernador Pablo Salazar comunicaba que el problema de infraestructura "no fue atendido" por la Secretaría de Salud federal (Ssa): en "2002 no se destinó un solo peso para inversión". Roberto Tapia, subsecretario federal y eterno suspirante a la titularidad del ramo, lo descartaba: los recursos, sostuvo, "han aumentado 47 por ciento desde 2002".

Salazar afirmó, también, que en 2002 hubo una "reducción de 20 por ciento al gasto de operación y ¡de 100 por ciento al rubro de inversión!". Pero en su "recorrido exprés" para supervisar en "9 minutos" el hospital de Comitán, Frenk reviró garantizando 826 millones de pesos para "poner en marcha en el país el programa Arranque Parejo en la Vida" y que las mujeres embarazadas "tengan una mejor atención".

Calidad. Mientras la diputada panista Maria Eugenia Galván -abogada con "despacho propio"-, quien preside la Comisión de Salud, afirmaba que la "responsabilidad directa es de las autoridades estatales", el subsecretario Enrique Ruelas estableció que la "responsabilidad es compartida". Estas situaciones "se generan porque fallaron muchas cosas: las mediciones de la Cruzada por la Calidad podrán atenderlas antes de que se presenten".

Infraestructura. Al decir de Gonzalo Gutiérrez, coordinador de Salud Pública del IMSS, la "geografía de la zona dificulta el éxito de los programas de salud".

Negligencia. Para el comisionado Nacional de Arbitraje Médico, Carlos Tena -otro suspirante-, hay que "descartar" la posibilidad de comprobar "negligencia" porque "son muchos niños y ya se pasó el tiempo".

El "precio de los éxitos". Misael Uribe, también suspirante a la titularidad de la Ssa y actual coordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, cree que en salud "hay veces que cobijamos un área y descobijamos otra". Además, aún "contando con los recursos para ampliar la infraestructura", la expectativa no sería alentadora: no "tendríamos recursos humanos para operarla".

Veinte años después. Pero para el expresidente Miguel de la Madrid el asunto no tiene vuelta: el "beneficio" de la protección a la salud "no ha podido ser ejercido cabalmente por la población rural".

¡Pupilazo! Para Guillermo Soberón, su discípulo Julio Frenk suele "apuntar a lo alto". Sin duda: en la votación final de la OMS obtuvo ¡cero votos!, no obstante lo cual, para su mentor "Julio está totalmente calificado".

¡Bravo! Y mientras la Ssa "verifica" tres hospitales en Tijuana para "evitar fraudes", el gobernador de la entidad y su secretario de Salud comunican sentirse "orgullosos" de que Julio Frenk "continúe al frente" de la Ssa.

El escandaloso silencio de Marta Sahagún sobre la tragedia de Comitán pinta de cuadro entero a un "altruismo" que sólo llega al Auditorio Nacional para publicitar Guía para padres o eleva "oraciones de la serenidad" en pro de jóvenes "drogadictos y alcohólicos", aunque la Ssa niegue el fracaso de Arranque Parejo en la Vida, que opera con la Fundación Vamos México.

El primer gobierno de la "alternancia" no supera siquiera la prueba del "círculo verde". Afortunadamente en San Cristóbal, Guanajuato, la tierra de Fox, ya se construyó -¡en sólo cinco meses!- un moderno centro de salud, mientras algunos deudos en Comitán, al abrir los sobres con la indemnización, descubrieron que les habían "ordeñado" ¡mil pesos! Como dijo Fox: "siempre estoy en campaña y en eso no le vamos a aflojar. El cambio tiene que seguir adelante".

* Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año