Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 18 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

AGENDA

ESTALLAN HUELGA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (SPAUABCS) inició este lunes una huelga en la casa de estudios, luego de que rompieron las negociaciones con las autoridades universitarias. Idelfonso de la Peña, secretario general del SPAUABCS, precisó que su pliego petitorio incluye 15 por ciento de incremento salarial y la revisión integral de su contrato colectivo de trabajo. En otro orden, hoy quedó conjurada la huelga en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, luego de que los trabajadores aceptaron un incremento salarial de 11 por ciento, y 9.3 directo a prestaciones. En Coahuila, Alonso Quijano Valdés, vocero del comité de huelga del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, informó que un grupo de campesinos de San Salvador Atenco, estado de México, acudirá a la entidad para apoyar el movimiento de huelga de esa casa de estudios. Mientras, Jesús Rangel Martínez, secretario del Sindicato de Académicos de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), indicó que a partir de la primera semana de marzo al menos 250 trabajadores de la UNT podrían iniciar la huelga, debido a que "aún no han llegado a un acuerdo con las autoridades de la institución". Aseguró que su principal exigencia es la basificación, pues "durante casi 12 años hemos tenido que firmar cada cuatro meses el contrato laboral".

PEDRO JUAREZ, RENE RAMON, FERNANDO LOPEZ Y ERNESTO MARTINEZ, CORRESPONSALES


DENUNCIAN QUE EU VIOLA ACUERDO AL DEPORTAR A MENORES DE EDAD

TIJUANA, BC, 17 DE FEBRERO. Las autoridades migratorias de Estados Unidos deportan a menores de edad durante la madrugada, en condiciones inhumanas, pese a que existe un acuerdo con México de no hacerlo así, sostuvo la diócesis de Mexicali, capital de Baja California. El vicepresidente de la coordinación de apoyo al trabajador migrante deportado de la pastoral social de la diócesis, José Ignacio Sigala Quintero, dijo que aunque las deportaciones deben ser ordenadas continúan deportando diariamente a decenas de migrantes que cruzan por esa frontera durante la noche. En ocasiones, dijo, los estadunidenses deportan entre los adultos a varios jóvenes de 16 y 17 años, aun cuando existe el acuerdo de no hacerlo. Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración informó que el flujo de deportaciones de migrantes por la Border Patrol se incrementó durante enero, cuando diariamente fueron repatriadas 20 personas en promedio. La Garita Vieja de Mexicali ocupó el primer lugar en procesos de repatriación de Estados Unidos con 85 mil 281 personas de enero a septiembre de 2002.

JORGE ALBERTO CORNEJO, CORRESPONSAL


Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año