Impulsan repoblamiento
Emigran del Centro Histórico 500 personas cada mes
LAURA GOMEZ FLORES
El director de la Fundación del Centro Histórico de la ciudad de México, Adrián Pandal González, informó que a mediados de noviembre se reabrirá el antiguo edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, ubicado en la calle Uruguay 49, que albergará un centro corporativo y espacios culturales y de entretenimiento.
Además, se entregarán dos edificios con un total de 50 departamentos, en las calles Vizcaínas y Motolinia, que serán ocupados por jóvenes de entre 20 y 30 años interesados en vivir en el primer cuadro de la ciudad, pagando una renta de entre 2 mil y 4 mil pesos.
La idea, explicó, es repoblar el Centro Histórico, de donde mensualmente emigran alrededor de 500 personas por situaciones diversas, como el crecimiento del comercio ambulante y la inseguridad, lo cual "estamos revirtiendo con la concreción de inversiones privadas en nuevos proyectos, que van desde el habitacional y comercial, hasta el de entretenimiento".
Por ello la idea de explotar el potencial de cada uno de los cuadrantes existentes, como el de diversión, conformado por los teatros Lírico, Fru-Fru y Blanquita; el área de negocios y el circuito financiero, que comprende las calles Madero, 16 de Septiembre, 5 de Mayo y 20 de Noviembre.
Asimismo, se promoverá la zona cultural, que incluye el Claustro de Sor Juana y el colegio de Las Vizcaínas; el corredor de tecnología, que se extiende sobre las calles Uruguay y República de El Salvador; sin olvidar la zona comercial detrás de Palacio Nacional, donde hay cientos de negocios y existen muchas posibilidades de crear programas de vivienda en la planta alta de los edificios.
Subrayó que los inversionistas privados están interesados en participar en el proyecto de rescate y revitalización del área.