Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 1 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital
Promete Ebrard a diputados analizar juntos el modelo Cero tolerancia

Acrítica, la ALDF ante el plan Giuliani

Prevé el funcionario alza de 30% al presupuesto de la SSP en 2003; es decir, 13 mil mdp

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Con la promesa de que analizarían juntos las recomendaciones que haga el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, cambió las críticas en manifestaciones de apoyo de los diputados locales de PRI, PRD, PAN y PVEM, respecto de la aplicación del programa Cero tolerancia en la ciudad de México.

Al inicio de la reunión de trabajo a la que lo citaron los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con la idea de cuestionarlo sobre la contratación del despacho del ex alcalde de Nueva York, el secretario puntualizó: "Nosotros no vamos a poder aceptar ninguna recomendación que esté en contra de las normas vigentes. Por lo tanto, el parámetro de las recomendaciones de Giuliani está definido, en buena medida, por las decisiones de esta Asamblea".

Instó a los legisladores a participar en la definición de las recomendaciones que se quieran seguir, "sobre todo las que tienen que ver con entrenamiento, con modificación de formas de operación de la policía y con la introducción de una serie de sistemas de información, para evaluar lo que estamos haciendo todos los días y modificar el tipo de operación policial".

Aclaró que la contratación del despacho de Giuliani forma parte de una serie de acciones que la dependencia a su cargo viene realizando para combatir la inseguridad; "no lo estamos viendo como una panacea, sería un error. Es una consultoría, y lo que hagamos lo tenemos que hacer nosotros".

Luego habló de la necesidad de que se incremente el número de elementos y se mejoren sus salarios. "Es muy importante que comparemos el ingreso del policía preventivo con el judicial, porque hay una diferencia verdaderamente impresionante: el primero, de entrada, gana 5 mil 300 pesos, incluyendo todo pago de contingencia y de riesgo; el del segundo está por arriba de los 12 mil pesos, sin contar otras prestaciones".

Ante este panorama, el secretario de Seguridad Pública volvió a solicitar el apoyo de la ALDF para la aprobación del presupuesto que solicitará para 2003. En breve entrevista, Ebrard Casaubón adelantó que el incremento será de 30 por ciento en relación con lo que recibió este año. Es decir, requerirá de alrededor de 13 mil millones de pesos.

La diputada petista Eugenia Flores fue la única que cuestionó la posibilidad de que se aplique en el DF el programa Cero tolerancia, sólo que tuvo un resbalón al pedirle al secretario no contratar los servicio del despacho de Giuliani, lo que aprovechó Ebrard a la hora de responderle: "ya se contrató y no veo argumento para no hacerlo".

El coordinador de Democracia Social, Jaime Guerrero, le preguntó si el programa sólo se aplicaría en algunas zonas, y por qué no se había contratado a especialistas mexicanos en temas de seguridad, a lo que el funcionario dijo que se aplicaría en todo el DF y que sí se ha consultado a especialistas del país.

Por su lado, Cuauhtémoc Velasco, de Convergencia por la Democracia, felicitó a Ebrard por la contratación del ex alcalde neoyorquino, "porque vemos a una secretaría que se está moviendo, que no está pasiva". En tanto, el diputado independiente José Luis Buendía comentó que uno de los mayores errores que se podría cometer sería trasladar mecánicamente las experiencias de Nueva York al DF, y la pevemista Guadalupe García aseguró que su partido no le apuesta al fracaso de este proyecto.

El panista Hiram Escudero Alvarez señaló: "creo que cada quien tiene el derecho de asesorarse por quien le merezca confianza y quien aporte información, conocimientos y experiencias para un mejor desempeño del trabajo". Pese a que su partido en la Cámara de Diputados se ha manifestado en contra de esta contratación, Escudero añadió: "nos parece adecuado conocer la experiencia internacional".

El también panista Ernesto Herrera le preguntó a Ebrard si había consultado al presidente Vicente Fox antes de contratar los servicios de Giuliani. El titular de la SSP respondió: "No, porque nosotros podemos contratar la asesoría que consideremos, no está previsto en la ley que yo tenga que consultarle".

De esta manera las críticas por la contratación de Giuliani quedaron atrás. En suma, los diputados tuvieron enfrente al secretario de Seguridad Pública y, contra todos los pronósticos, lo dejaron ir tranquilamente. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año