Solicitará un techo de endeudamiento por 3 mil millones: subsecretario de Egresos
En 2003 el gobierno local destinará $6 mil 543 millones para obra públic
Desazolve, seguridad, construcción de prepas, salud y vialidad, entre las áreas prioritarias
LAURA GOMEZ FLORES
El techo de endeudamiento neto solicitado al Congreso de la Unión para el próximo año será de 3 mil millones de pesos, para la realización de obras de infraestructura hidráulica, seguridad pública y vialidades, entre otras, aunque se estima que, de aprobarse, el monto bruto ascenderá a 6 mil 543 millones de pesos.
El subsecretario de Egresos del gobierno capitalino, Gustavo Ponce, explicó que en el anexo técnico entregado ayer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se incluye una amortización de 3 mil 544 millones de pesos de la deuda pública, provenientes de recursos fiscales, para saldar los vencimientos a registrarse ese año y contratar nuevos créditos para el inicio o conclusión de diversas obras públicas.
La meta, dijo, es que el monto de la deuda continúe siendo manejable para el gobierno capitalino, respecto de sus ingresos propios, y "no creemos un boquete del cual no podamos salir, por lo que estimamos que a finales de este año la deuda se ubique entre 35 mil y 36 mil millones de pesos, mantengamos el primer lugar de recaudación a nivel nacional y sigamos con las obras públicas previstas".
En entrevista, recordó que, a diferencia de los particulares, la administración local no está autorizada a contratar deuda para amortizar su actual débito, por lo cual "debe echar mano de sus ingresos propios vía la recaudación de impuestos, aparte de los intereses a pagar, y tener la posibilidad de contratar crédito con los bancos, hasta por 6 mil 543 millones de pesos, para seguir con las obras proyectadas. "Si nosotros no describimos los proyectos, incluidos dichos aspectos, las cifras no cuadrarían y los diputados estarían en su derecho de rechazar nuestra solicitud. De ahí que se especifiquen el endeudamiento neto, la amortización, el endeudamiento bruto y las áreas a atender durante 2003".
Así, se tiene que casi una sexta parte de los 6 mil 543 millones de pesos previstos, es decir, 900 millones, se destinarán al desazolve, y 562 millones a la ampliación de la red de semáforos computarizados, adquisición de vehículos y equipos de seguridad para el programa de excelencia, la rehabilitación de espacios y para continuar la construcción del reclusorio de Santa Martha.
Se destinarán 533 millones a la construcción de las preparatorias de Gustavo A. Madero, Xochimilco, Iztacalco, Milpa Alta y Magdalena Contreras, así como a obras en los hospitales pediátrico Xochimilco, Rubén Leñero, materno infantil de Chapultepec, y a las clínicas comunitarias de Mixquic y Santa Catarina. Para las obras del distribuidor vial de Zaragoza se erogarán 274 millones; para la construcción de un nuevo relleno sanitario 180 millones, y para el mejoramiento urbano en los corredores Reforma y Centro Histórico se destinarán 127 millones de pesos. Al Metro, Transportes Eléctricos y la Red de Transporte de Pasajeros, mil 25 millones.