Fue acusado de atentar contra instalaciones
eléctricas
El gringo desertor de la Marina que habría
fabricado una bomba
El
4 de agosto de 1968, Bernard Philips Ames, originario de Utica, Nueva York,
desertó de la Marina estadunidense, en la que tenía el rango
de marinero raso. ''Desde chico tuvo interés en hacer experimentos
sobre explosivos y bombas, cuyos conocimientos perfeccionó en la
Marina.'' Era ''simpatizador de la postura del Che Guevara'', sentía
por él ''admiración por su valentía y actuación''.
El 25 de agosto de ese año, cuando estaba en la
terminal de autobuses de San Antonio, Texas, y había decidido viajar
a México, ''conoció a un individuo que dijo llamarse Roger''.
Este le dijo que ''había muchas dificultades en México''
y le pidió que se uniera a su grupo. En ese viaje también
conoció a Prócoro (Quevedo Robles) integrante del Partido
Comunista, quien le platicó que ''los gobiernos, tanto de Estados
Unidos como de México eran malos, y que en nuestro país había
mucha miseria''.
Entonces, según los oficios que integraron el proceso
penal 272/68, Philips Ames les mencionó ''que tenía experiencia
en hacer bombas''. Roger y Prócoro ''le dijeron que los ayudara
en el movimiento estudiantil''.
Un día después de su llegada a México
(que no se especifica), fue visitado en el cuarto que ocupaba en el hotel
Diana por Pepe (Marcos Antonio Avila Cadena), y otras dos personas,
y éstos le llevaron diez cartuchos de dinamita, seis cápsulas
de explosión, detonantes y mecha. La idea era elaborar una bomba
para ''volar los pozos petroleros de Veracruz, con lo que se para-rían
los Juegos Olímpicos''. Según las actuaciones ministeriales,
el material que le habían llevado ''no servía''. Tres días
después de esa reunión, Pepe ''le trajo un montón
de objetos que podían servir para hacer una bomba'', y le dijo que
''como se negara a hacerla se moriría (Philips). Por lo que no tuvo
más remedio que hacerla''.
En la declaración ministerial de Bernard Philips
Ames, y en el auto de formal prisión, se asentó que el estadunidense
había advertido a los integrantes del Consejo Nacional de Huelga
que la dinamita con la que se fabricaría la bomba para volar los
pozos petroleros en Veracruz ''estaba mojada''. Sin embargo, según
las actuaciones judiciales sí elaboró una bomba; ésta
fue colocada en el torre número 23 de la Compañía
de Luz y Fuerza del Centro, localizada en el municipio de Santa María
Chiconautla, estado de México.
Cuando Ames fue detenido, los agentes de la Policía
Judicial Federal le mostraron la bomba que había elaborado; con
base en ella, en ''peritajes'', y en su ''propia declaración'' se
le procesó en el juzgado primero de distrito por los delitos de
''invitación a la rebelión, asociación delictuosa,
sedición, daño en propiedad ajena, ataques a las vías
generales de comunicación, robo, despojo, acopio de armas, homicidio
y lesiones contra agentes de la autoridad''.