1.html
Comentario de Gilly sobre la crisis argentina
Señora directora: El saldo de la desesperada
revuelta popular que llevó a la caída de Fernando de la Rúa
es de 26 muertos, bancos y comercios asaltados, expropiación de
los pequeños ahorristas, repudio general a los partidos y una clase
política desconcertada.
Estados Unidos, a través del Fondo Monetario Internacional
(FMI), tiene responsabilidad directa en esta crisis. Ahora los gobiernos
de EU, Canadá y México emiten un breve comunicado conjunto,
del cual dan a conocer tres versiones diferentes, donde hablan de la "gran
solidez de las instituciones" en Argentina y expresan su "preocupación"
y su "comprensión" ("compassion") hacia los argentinos.
De los 26 muertos, de los motines del hambre, de la represión
a los manifestantes, ni una palabra. Quiero ser mesurado ante este texto.
En inglés, eso se llama añadir el insulto al agravio. En
español, se llama una indecencia.
Adolfo Gilly
Reunión en Zócalo por Acteal y contra
el olvido
Señora directora: Ya a punto de cerrar el
año, queremos una vez más abusar de su hospitalidad para
hacer la siguiente invitación:
Porque no estamos de acuerdo en que los culpables de la
matanza de Acteal continúen libres; en que los paramilitares sigan
gozando de impunidad; en que el mal gobierno finja que quiere la paz en
Chiapas mientras solapa, por acción u omisión, la guerra
silenciosa contra las comunidades, y porque estamos seguros que la mayoría
de la gente piensa como nosotros, este sábado 22 de diciembre los
invitamos a participar en un acto por la memoria digna en el Zócalo
capitalino.
Ahí haremos, en colectivo, un periódico
mural sobre los paramilitares y la resistencia indígena, mismo que
mandaremos a Chiapas con nuestra próxima caravana que sale el día
27. Habrá también videos sobre Acteal y los grupos paramilitares.
Asiste y participa; escribe a las comunidades indígenas, que tu
silencio no te haga cómplice de la guerra sucia. Los esperamos
a partir de las 16 horas.
Por el FZLN: Javier Elorriaga y Enrique Avila
GDF: no se negoció recuperación
de predio
Señora directora: Con relación a
la nota de La Jornada aparecida en la página 19 y fechada
el 20 de diciembre, cuyo balazo y titular señalan respectivamente
"Negocian" con el GDF, Reocupan colonos predio El Gallito, me permito puntualizar
lo siguiente:
1. Es absolutamente falso que la nueva invasión
del predio El Gallito se haya dado "luego de negociaciones directas con
el jefe de gobierno del DF (sic), Andrés Manuel López Obrador".
2. La realidad es que el jefe de Gobierno recibió
a un grupo de desalojados, encabezados por Patricia Serrano, quienes externaron
su inconformidad por la acción ordenada por un juez local, ante
lo cual el Gobierno capitalino planteó incorporar al programa de
vivienda a las familias desalojadas que demostraran no tener patrimonio.
Debe aclararse que el diálogo que mantuvo la Dirección
General de Gobierno con el señor Humberto Serrano y su hija Patricia
siempre fue en torno al interés del jefe de Gobierno de brindar
seguridad a las familias desalojadas, quienes se encontraban en la vía
pública, sin el más mínimo servicio.
Por cierto, las propuestas de reubicación temporal
en un predio con servicios básicos, así como la incorporación
al programa del Instituo de Vivienda del DF (Invi) fueron sistemáticamente
rechazadas por el señor Serrano.
3. En cuanto al señalamiento de que el suscrito
determinó "que es de respetarse" el amparo obtenido por los
comuneros a través del juzgado en materia administrativa, debe recordarse
al señor Humberto Serrarno que el amparo agrario del que habla es
distinto a la sentencia del juzgado penal que determinó el desalojo
del predio El Gallito.
Es importante aclarar que en el caso que nos ocupa hay
dos procesos jurídicos distintos: uno, referente a un amparo interpuesto
por los ocupantes del predio El Gallito, en el cual el juez dictó
sentencia de desalojo, la cual cumplimentó la autoridad judicial.
En todo caso, sobre la nueva invasión encabezada
por el señor Huberto Serrano, será el juez correspondiente
quien determinará lo conducente, e indefectiblemente el Gobierno
de la ciudad acatará el fallo de acuerdo a sus obligaciones.
Alberto Pérez Mendoza, director general de Gobierno
Respuesta de las reporteras
Señora directora: Con relación a
la carta del director general de Gobierno del DF, Alberto Pérez
Mendoza, debemos precisar que la nota se basa en información proporcionada
por el diputado priísta Humberto Serrano mediante un comunicado,
y ampliada después en una entrevista a través del área
de comunicación de la fracción del PRI en la ALDF.
Gabriela Romero y Susana González, reporteras
Repudian inseguridad en la ciudad de México
Señora directora: Por este medio rechazamos
la inseguridad que se vive en el Distrito Federal y que en reciente fecha
causó la muerte de nuestro muy querido compañero Enrique
Aguilar Gómez, quien fue violentamente despojado del fruto de su
trabajo por dos delincuentes que le persiguieron a él y a su esposa
hasta darles alcance y disparar a quemarropa. Enrique falleció a
causa de las lesiones.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Migración
(INM) exigimos a las autoridades correspondientes la aclaración
de este lamentable hecho y la captura inmediata de los responsables de
una más de las familias desprotegidas ante la violencia y la impunidad
que imperan en nuestra ciudad.
Dos hijos perdieron a su padre, una mujer a su marido
y el INM a un excelente colaborador comprometido con su trabajo y con su
patria.
Este crimen nos lastima profundamente y nos rebela con
enorme indignación. Exigimos justicia y seguridad
Nivia Cervantes Ramírez, comunicación
social
Precisiones de Luis Javier Garrido
Querida Carmen: Mi artículo de ayer se titulaba
"Lo oscurito" y no "Lo oscuro", como lo rebautizó un corrector,
en una práctica que no debería existir ya. Lo oscurito ha
sido en México, en las dos últimas décadas, el discreto
espacio de las componendas del poder, del sobre y de la concertacesión,
y de las entrevistas que no se pueden videograbar al estilo montesinesco,
y a eso aludía: a la coptación que hace el gobierno de legisladores
priístas y de otros partidos para que le aprueben el IVA a los productos
básicos.
Lo oscuro es algo muy diferente, es otra cosa, y de eso
no se trataba esta vez: de los crímenes impunes del Estado en los
últimos 40 años, desde el diazordacismo hasta el foxismo,
como el de ayer: el de Florencio López Osuna, miembro del Consejo
Nacional de Huelga de 1968, el que sitúa al gobierno ante la disyuntiva
de seguir o no con la simulación trágica de sostener que
va a haber justicia y que se va a procesar a quienes han delinquido contra
la Nación a sabiendas de que no va a ser así.
Porque eso lo han entendido ya los mexicanos: que el foxismo
sigue como el priísmo, gobernando en lo oscurito y en lo oscuro.
Luis Javier Garrido
Repudian cierre de preparatoria
Señora directora: Los profesores y profesoras
del Sistema de Educación Media Superior del GDF que suscriben la
presente, manifestamos nuestro absoluto rechazo a la clausura de la Preparatoria
ubicada en la delegación Benito Juárez. El hecho atenta contra
los principios del artículo 3º constitucional y contra un proyecto
de país a favor de la formación científica y humanística.
La educación pública y de calidad es un derecho conquistado
con creces por el pueblo mexicano; cerrar un espacio de educación
representa un retroceso en la historia y un atentado contra el futuro de
nuestros jóvenes. Manifestamos nuestra solidaridad con estudiantes
y maestros: ¡no al cierre de espacios educativos!
Magdalena Alonso, Marcela Canedo, Alberto Martínez,
Marco A. Hernández, Magdalena Maurer (plantel Alvaro Obregón),
Juan C. Ferrer (Azcapotzalco), Israel González (Contreras), Ma.
Liberada, Vladimir Domínguez, Pedro Flores y Lucía García
(Cuajimalpa)
Invitación
Rememoran Acteal
Al público en general para que asista hoy al quiosco
de Xochimilco, de 12 a 17 horas, para recordar y exigir justicia y fin
de la impunidad a cuatro años de la masacre de Acteal. Responsable:
Xochimilco Zapatista; zapatista@yahoo.com.mx.
|