Reveló esquema de fraudes con el que supuestos asesores ofrecen a derechohabientes obtener los fondos de su subcuenta de vivienda por medio de una simulación de compra-venta de casas.
En la entidad hay 412 mil trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos que tienen derecho a un crédito, pero no hay vivienda, dice el titular del Infonavit.
Se tiene una reserva territorial de 261 predios, con lo cual se garantizan los terrenos requeridos para su construcción. Se trata de una superficie de 2 mil 584 hectáreas.
Regresa al Infonavit la posibilidad de construir casas habitación, parte de ellas para arrendar, “sin que impere la ley del mercado, del lucro o de la utilidad”.
Su actual director, Carlos Martínez Velázquez, y el próximo titular Octavio Romero Oropeza dialogaron sobre la implementación de la reforma en materia de vivienda.
Se asignarán 300 mil millones de pesos para el programa de trenes, la cobertura de los nuevos programas sociales, e inversión en infraestructura para agua y vivienda.
A la par se impulsará un programa de renta social para que los trabajadores renten a bajo costo y a los 10 años podrán adquirir la vivienda, tomando en cuenta lo que han pagado.
El servicio de emergencias regional 112 detalló que había en el lugar 22 dotaciones de bomberos, 8 unidades médicas, entre ellas un vehículo para atender a múltiples víctimas.
En marcha también solicitaron crear el Anexo Transversal Indígena, así como que la Procuraduría Social contemple unidades habitaciones con población originaria.
Desde noviembre pasado, habitantes de esa comunidad en Tabasco pidieron intervención debido al aumento del mar: ha destruido más de 50 casas y la escuela.
El encarecimiento del suelo, la principal razón, señala. Se requieren políticas de los gobiernos para dar infraestructura donde la tierra es más barata.