A una semana que Donald Trump —que ha amenazado con deportación masiva— llegó a la presidencia de EU, estos centros están sin alojamientos, dijo la titular de SG.
El juez John C. Coughenour falló en el caso presentado por varios estados, que argumentaron que la 14ta Enmienda ha consagrado el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Se prevé que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes. Se desconoce qué efectivos arribarán, según funcionarios de gobierno.
Respalda su afirmación en el hecho de que los 12 millones de migrantes mexicanos están dispersos y para realizar deportaciones las autoridades deberían ir “casa por casa”.
Ante la asunción de Donald Trump, los más de dos mil migrantes que ocupaban carpas en el antiguo aeropuerto neoyorquino decidieron buscar asilo en otra parte por posibles redadas masivas.
El grupo, que partió de Huixtla y llegó a Escuintla, decidió no avanzar hoy para descansar. Organizaciones brindaron curaciones en pies a los lesionados.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, recordó que ante la llegada de Trump a la presidencia estadunidense, no se anticipa una deportación masiva.
El próximo acto nacional para las campañas es este martes, cuando los candidatos por la vicepresidencia, el republicano J.D. Vance y el demócrata Tim Walz, se enfrentarán en un debate.
Uno de los que está nutriendo este temor es el propio presidente Joe Biden cuya estrategia electoral en gran parte gira en torno de generar un voto anti-Trump.