Juan Luis González expuso que la Inteligencia Artificial “continúa siendo un concepto en evolución y sobre el cual la literatura relevante no ha coincidido en una definición unívoca”.
El gobernador de Nuevo León interpuso recursos de reclamación contra los nombramientos del auditor generales y de los fiscales Anticorrupción y Delitos Electorales.
Laura Bachelet, de MC, presentó ante la SCJN una solicitud para que emprenda mecanismos extraordinarios en pro de la autonomía y la independencia del PJ.
El TEPJF seguirá actuando como la máxima instancia en materia electoral, de manera independiente y sin admitir la intervención de ninguna otra autoridad judicial.
Para poder otorgar mayores derechos a los animales, SCJN debe determinar cuál será la expectativa jurídica en la regulación esta materia en el país, señala Xóchitl Rangel.
No es “cuestión de interpretación discrecional”, sino mandato constitucional, por lo que la Corte conoce solamente de recursos en contra de leyes electorales: Soto.
El paquidermo que vive en el Zoológico de San Juan de Aragón presenta graves laceraciones en su piel, la fractura de una de sus patas y llevauna alimentación baja en nutrientes.
Se buscaba invalidar una porción del artículo 80, numeral 1, inciso i), segundo párrafo de dicha ley, que prohíbe que en las quejas de aspirantes al PJF “no operará la suplencia de la queja”.
Pide se excusen de votar cuatro ministros de la Corte que se han pronunciado abiertamente en contra del Tribunal sobre la controversia entre juzgados federales y la máxima instancia electoral del país.
Tienen la intención de intimidarnos, dicen. Nuestras resoluciones, con base en las facultades constitucionales que tenemos, están fundadas y motivadas.
Queda en duda si el PJF podrá presentar candidatos para el 1 de junio, pues tienen hasta mañana viernes para entregar el listado a la Cámara alta para que ésta los integre en una sola con la del Ejecutivo y el Legislativo.
Se evidencia la división entre magistrados y ministros. Los primeros esperan la sentencia que aprobaría la Corte sobre las resoluciones relacionadas con la elección.
El proyecto del ministro Ortiz Mena va por dejar en terreno de las "opiniones" las resoluciones del TEPJF contra suspensiones emitidas por jueces contra la reforma.
Permite el “autofinanciamiento” de los candidatos a jueces, magistrados y ministros para su campaña rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio.
Otorga la Corte amparo con el que se abre la puerta para que el gobierno estatal pueda actuar contra los exfuncionarios de la gestión de César Duarte Jáquez señalados en el caso.
La ministra planteó generar ahorros mayores (de 217.4 millones de pesos) eliminando las prestaciones para los altos mandos y ministros prohibidas el artículo 127 de la Constitución federal.
"Hay personajes muy polémicos, y que la Corte explique cómo fue que pasaron de tres mil aspirantes que publicaron al número de nombres que enviaron”, comentó.
La ministra Ríos Farjat propuso que se instruyera a la Escuela Federal de Formación Judicial a realizar el examen de conocimientos aprovechando su infraestructura, pero no recibió apoyo.
Formalmente ordenó su extinción por mandato de la reforma judicial del 15 de septiembre pasado, pero el proceso está detenido por suspensiones judiciales.
Recibió una segunda notificación sobre el cumplimento del Senado de asumir la tarea de dicho órgano en la selección de candidatos para la elección judicial.