Carlos Alejandro Sánchez González, coordinador de Gestión Integral de Riesgos, detalló que desde marzo estaban en riesgo las familias de las casas de los números 84 y 86 de la avenida Ferrocarril Acámbaro
La tarde-noche del jueves ocurrió el desbordamiento del cauce originado por la acumulación de agua proveniente del Cerro Grande, lo que generó una corriente súbita que sorprendió a vecinos y automovilistas.
Sus bandas nubosas mantendrán en las próximas horas lluvias de torrenciales a intensas en la costa de Guerrero, el sur y la franja costera de Michoacán en Colima y regiones de Jalisco y Oaxaca.
Durante cinco días los servidores públicos del Poder Judicial reflexionarán sobre la importancia que tienen la prevención y la seguridad en las instituciones y en su entorno familiar e individual.
De acuerdo a Protección Civil del Estado de Nuevo León este incidente se registró a las 2:13 horas y cayó en el municipio de Santiago en la colonia Los Encinos.
Maquinaria de la Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento realiza maniobras de desazolve y apoya a los habitantes afectados para que el agua tuviera un desahogo fuera de sus viviendas.
Desplegará capacidades humanas, técnicas y logísticas en las zonas con mayor vulnerabilidad del país, especialmente en las regiones costeras del Pacífico y Golfo de México.
De acuerdo a los primeros reportes de Protección Civil del estado, este siniestro ocurrió en las instalaciones de la empresa Marvic, ubicada sobre la carretera Libre a Reynosa en el kilómetro 48.
Este fin de semana se activaron los órganos en las regiones Istmo-Costa y Soconusco que comprenden 14 municipios, en los cuales existen decenas de ríos muchos de ellos que se convierten caudalosos durante el periodo de precipitaciones.
Los elementos de protección civil y bomberos quedaron atrapados "por un foco de fuego secundario", por lo que resultaron con quemaduras de primer y segundo grado en manos y piernas.
Se tienen pronosticados de 16 a 20 sistemas, de los cuales de ocho a nueve podrían ser tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2 y de cuatro a seis huracanes 3, 4 o 5.
La coordinadora Nacional de Protección Civil detalló que este ejercicio contempla la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
En el lugar continúan trabajando bomberos y personal de Petróleos Mexicanos controlaron la conflagración para evitar que alcance otras zonas o que se pueda extender a predios contiguos.
La acumulación de gas fue la causa que provocó la explosión. Paramédicos atendieron a cuatro vecinos quienes no sufrieron lesiones, únicamente crisis nerviosa y ninguno requirió hospitalización.
La UNAM desempeña un papel estratégico en materia de prevención de riesgos y protección civil para apoyar la seguridad de nuestra nación, expresó el rector.
La autoridad municipal indicó que la vía de comunicación permanecerá cerrada temporalmente en lo que se realizan los trabajos de limpieza y reparación.