Coincidió con las nuevas amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones estadunidenses de automóviles, fármacos y chips.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 20.54 pesos por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México, un retroceso de 8 centavos para la moneda mexicana respecto al día anterior.
Los inversionistas esperaban la nueva decisión de política monetaria del Banco de México, la cual estuvo acorde a las expectativas del mercado con un recorte de 0.50 puntos porcentuales y situó a la tasa de interés en 9.50 por ciento desde 10 por ciento.
Registra el peso mexicano una pérdida de 2.18%, equivalente a 44.22 centavos frente al dólar, para cerrar en 20.7278 pesos por dólar spot. Es la caída más pronunciada para la moneda nacional desde el 7 de junio de 2024.
El peso mexicano rebota esta mañana, debido a que los inversionistas esperan una ofensiva comercial menos beligerante por parte de la nueva administración de Donald Trump.
La apreciación que tuvo moneda nacional frente al dólar estadunidense fue de 1.27 por ciento para romper con la debilidad que acumuló al cierre de año.
Los mercados financieros están en plan de cautela a medida que se acerca el desenlace de la última reunión de política monetaria del año de EU y México.
El dólar toma un respiro, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se deprecia esta mañana 0.28 por ciento, a 106.120 puntos.