El zar fronterizo de EU comparó los 229 con el reporte más alto en el gobierno de Biden, que fue de 11 mil personas que intentaron ingresar de manera irregular a ese país.
Las nuevas políticas antimigratorias de la administración de Donald Trump han obligado a millones de migrantes a cambiar su vida cotidiana en Estados Unidos.
El gobierno estadunidense agradeció la recepción de vuelos de deportación al sur de nuestro país, así como la repatriación de migrantes a sus naciones de origen.
El diputado Aniceto Polanco (Morena) afirmó que presentará una iniciativa en ese sentido, pues muchos de los trabajadores internacionales sin documentos están bien calificados laboralmente.
El zar fronterizo de EU aseguró que la administración de Donald Trump no dudará en utilizar al ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadunidenses en la frontera sur.
La secretaria de prensa del gobierno estadunidense, Karoline Leavitt, aseguró que “el presidente Trump ya no permitirá que su país sea un vertedero de criminales de todo el mundo”.
Ignacio Meneses, ex migrante por 36 años en los Estados Unidos, sostuvo que "la situación ha cambiado, tenemos un gobierno diferente al que teníamos en los 80".
Nicolás Maduro aceptó recibir a los venezolanos deportados desde EU, en una acción que da paso a que cientos de miles de migrantes pierdan el estatus protegido, informó 'The Washington Post'.
El senador Marko Cortés urgió al gobierno de Sheinbaum a evitar su imposición porque puede afectar gravemente la economía de México y los DH de los migrantes.
Los residentes de Chicago, especialmente las comunidades inmigrantes, vivieron momentos de tensión desde hace meses en anticipación de arrestos a gran escala promocionados por la administración Trump.
El mandatario también advirtió sobre las posibles consecuencias de no avanzar en el diálogo sobre el tránsito irregular en la región del Tapón del Darién.
El presidente izquierdista, crítico habitual de Donald Trump, no precisó cuántos vuelos estadunidenses pretendían aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.
La gobernadora de Dakota del Sur al frente de una extensa agencia que es esencial para la seguridad nacional y los planes de Trump para frenar la inmigración ilegal.
Los “extranjeros ilegales” y los “que se escapan” al cruzar la frontera sur, dijo la gobernadora, representan una amenaza existencial para la economía.