Registra el peso mexicano una pérdida de 2.18%, equivalente a 44.22 centavos frente al dólar, para cerrar en 20.7278 pesos por dólar spot. Es la caída más pronunciada para la moneda nacional desde el 7 de junio de 2024.
La posibilidad de esta información impulsó a los mercados financieros, en vísperas del dato macroeconómico más esperado de la semana, el IPC de Estados Unidos, para cerrar con balances mixtos.
Los mercados financieros están en plan de cautela a medida que se acerca el desenlace de la última reunión de política monetaria del año de EU y México.
El dólar toma un respiro, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se deprecia esta mañana 0.28 por ciento, a 106.120 puntos.
Al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 20.38 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del BdeM, recuperando 4 Sin embargo, en la semana registró un retroceso de 18 centavos.
El dólar y los mercados accionario y de bonos de EU apostaron a que el republicano cumplirá sus promesas de campaña de más incentivos a las empresas, aumentar el déficit y el gasto e imponer aranceles al comercio exterior.
El peso mexicano ligó tres sesiones a la baja (1.05%), donde este lunes reportó una depreciación diaria de 0.32%, equivalente a 6.33 centavos ante el dólar.