BMV señaló que MexDer ha registrado en las últimas dos jornadas que los contratos de futuros de dólar alcanzó un importe nacional de 1.0 y 1.3 miles de millones de dólares respectivamente.
Las contramedidas responden únicamente a los primeros aranceles de Trump al acero y al aluminio; el Ejecutivo comunitario sigue “calibrando” la respuesta al resto de aranceles.
La divisa mexicana registró este miércoles una apreciación diaria de 1.86% equivalente a 38.63 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en 20.35 pesos por dólar spot.
Coincidió con las nuevas amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones estadunidenses de automóviles, fármacos y chips.
Registra el peso mexicano una pérdida de 2.18%, equivalente a 44.22 centavos frente al dólar, para cerrar en 20.7278 pesos por dólar spot. Es la caída más pronunciada para la moneda nacional desde el 7 de junio de 2024.
La posibilidad de esta información impulsó a los mercados financieros, en vísperas del dato macroeconómico más esperado de la semana, el IPC de Estados Unidos, para cerrar con balances mixtos.
Los mercados financieros están en plan de cautela a medida que se acerca el desenlace de la última reunión de política monetaria del año de EU y México.