Se deben homologar criterios jurídicos para aplicar justicia a los crímenes ambientales existentes en el país, considera el especialista Sergio Cervantes.
Resalta Carlos Correa, embajador de Mangrove Breakthrough adhesión de México a iniciativa para conservar y restaurar 15 millones de hectáreas de manglares.
El presidente de EU ha dispuesto eliminar las subvenciones a autos eléctricos, privilegiar y aumentar la explotación de petróleo, carbón y gas natural.
Analizará con el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, si el encuentro del jueves será presencial o virtual, las condiciones del mismo y si ella asistirá o envía a un representante.
Con la salida del Acuerdo de París el gobierno estadunidense podría detener los recursos a estos proyectos; Donald Trump los hizo así en su primer mandato, alertaron consultores.
Ambientalistas de Jalisco instaron a las autoridades “a no comenzar desde cero”, ya que las descargas de aguas negras e industriales afectan desde hace 50 años.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena explicó que 20% de la superficie presenta salinidad, un proceso que se incrementa por “los devastadores efectos del cambio climático”.
Aunque no se logró el consenso, esperan que en 2025 se consoliden acciones para frenar la contaminación de plástico que afecta principalmente a los oceanos.
Se busca priorizar la aplicación de acciones en sectores estratégicos que figuran entre los principales emisores de gases de efecto invernadero en el país.
Los recursos naturales, especialmente el agua y la vegetación, “se ven cada vez más afectados por el cambio climático, lo que agrava la escasez y repercute en los medios de subsistencia”, señaló el organismo
México está comprometido en la aplicación de medidas urgentes para proteger 153 millones de hectáreas terrestres y marinas para 2030, asegura la titular de Semarnat.
Representantes de comunidades mayas y colectivos denunciaron que se registran impactos por la industria inmobiliaria, megafábricas porcícolas, entre otros.
El Tratado sobre la Contaminación por Plásticos de las Naciones Unidas presenta una "oportunidad tangible" para una acción internacional conjunta, indican.
La titular de SRE señaló que "si a las trasnacionales les interesan nuestros recursos naturales, pues que paguen lo que corresponde en términos de impuestos y regalías".
Argentina, Chile y Bolivia conforman el "triángulo del litio", una zona que podría contener más de la mitad de las existencias de ese mineral en el mundo, según expertos.
Autoridades estatales y municipales deberán implementar programas de reforestación y revegetación de áreas verdes urbanas que se encuentren degradadas.
Fue la senadora Beatriz Paredes quien, durante un foro, destacó la necesidad de convertir el sargazo en “una oportunidad” para lo que se requiere un cambio de paradigma.
La Secretaría del Medio Ambiente informó que no autorizará el derribo de 151 árboles y llamó a presentar una nueva propuesta para instalar el Roller Coaster.
Con el voto en contra de la ministra Lenia Batres por considerar que sí se daña el ecosistema de la zona, se aprobó que la obra no afecta al cuarpo de agua.
Los incendios están localizados en Pucnachén e Isla Arena, en el municipio de Calkiní, y se suman a otros que siguen activos en Xmejía, Mesapich y Xnoha.