Morena le reprocho al PAN la defensa de las empresas trasnacionales, como Monsanto, quienes se han beneficiado de la venta de grados genéticamente modificados.
La reforma establece que el cultivo de este grano no debe llevarse a cabo “con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación.
Responde a la resolución de un panel internacional que determinó que México debe dar atrás un decreto presidencial sobre maíz transgénico para no violar el T-MEC.
De gira por Chihuahua, la mandataria expresó que “vamos a darle la vuelta a esta resolución y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país”.
“No hay una sola evidencia científica que hable del daño ocasionado” por el producto, dijo. Imposición de aranceles dañaría a las exportaciones mexicanas.
Se tiene que investigar el supuesto daño del glifosato, ya que está aprobado en más de cien países. El Conacyt no ha demostrado sus efectos adversos: UMFFAAC.
Si las conversaciones no conducen a una resolución, el próximo paso sería un proceso formal bajo el T-MEC, dijo Tom Vilsack sobre la situación con México.
Sin embargo, frenar el uso del grano genéticamente modificado, así como del glifosato, "sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos", señaló.