Está dirigida para ocho categorías de creación literaria en zapoteco, mixteco, mixe, chinanteco, triqui, chatino, mazateco y ombeayiüts. Cierra el 29 de agosto.
En la entidad se conoce la existencia de lenguas originarias como el Oretzame Zoque, Nuntajjiyi, Tutunakú, Lhimasipij, Tepehua, Nahuátl, Chinanteco, Mazateco, Tének, Zapoteco, Popoluca, entre otras.
De 68 lenguas que se mantienen vivas en el país, 47 son habladas por estudiantes de Chapingo. Ninguna otra universidad tiene la misma riqueza cultural.
Se cumple el mandato de la Constitución de garantizar una educación indígena, plurilingüe y desde la perspectiva de la interculturalidad, resalta INPI.