Reveló esquema de fraudes con el que supuestos asesores ofrecen a derechohabientes obtener los fondos de su subcuenta de vivienda por medio de una simulación de compra-venta de casas.
Una vez que se apruebe la reforma, se beneficiará a las personas trabajadoras, especialmente a las de menores ingresos, expresó en redes sociales Octavio Romero Oropeza.
En la entidad hay 412 mil trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos que tienen derecho a un crédito, pero no hay vivienda, dice el titular del Infonavit.
Sector obrero y patronal, sindicatos y organizaciones empresariales reconocieron que se han realizado cambios a la reforma, pero “no atendieron todas nuestras propuestas”.
En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.
De acuerdo con el líder de la CROM no están en contra de que se reforme la ley, pero sólo si es una enmienda en beneficio para los asociados de Infonavit.
El senador celebra que se vaya a permitir la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación.}; se evitarán lagunas e interpretaciones, asegura.
Se ha detectado participación de las direcciones sectoriales empresarial y de trabajadores —que se oponen a las auditorías— para desarrolladoras, pero en los que no se concluyen las viviendas: Oropeza
Un cuidadoso examen de los dirigentes, ya sean funcionarios, delegados sindicales o patronales, durante esos periodos dispendiosos, deben permitir alejarlos de toda encomienda administrativa del Infonavit
Descartó que se trate de un asunto político: lo que se está haciendo es proteger el ahorro de los trabajadores, construir vivienda —en particular social— y transparentar la labor del organismo, resaltó.
En la dirección tripartita del instituto, los delegados empresariales y de los trabajadores ganan más que la Presidenta, además cobran $90 mil por asambleas.
Pueden acceder a un crédito pero hay déficit en construcción de vivienda social. El esquema inexplicable aplicado desde 1987 tiene en cartera 4 millones de créditos en condición de impagables.
Han sido favorecidas empresas, notarios y trabajadores del propio instituto, en perjuicio de los trabajadores. Telra Realty incumplió contrato de 100 mdp, y aún así se le indemnizó por 5 mil mdp: Oropeza.
En breve se presentarán denuncias penales correspondientes. Además de integrantes del cuerpo directivo, se ha detectado que están involucrados trabajadores del organismo, notarios públicos y otros actores: Sheinbaum
La cultura de la evaluación contribuye a mejorar programas y políticas, y a la generación de evidencia. La máxima casa de estudios, una de las primeras en vigilar sus acciones en la materia.
Trabajar en conjunto para difundir los beneficios del crédito del instituto, el objetivo del convenio. Con este acuerdo más trabajadores sabrán que cuentan con Fonacot: Salvador Gazca Herrera.
Regresa al Infonavit la posibilidad de construir casas habitación, parte de ellas para arrendar, “sin que impere la ley del mercado, del lucro o de la utilidad”.