El Instituto Electoral de la Ciudad de México será el encargado de supervisar que los candidatos cumplan con los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda.
Ya están ubicados - con excedente- los ciudadanos que serán capacitados para ser funcionarios de las casillas seccionales, informa la comisión organizadora.
Opositores a ciertas candudaturas difunden mensajes con presuntas infecciones y enseguida bajan los materiales de las redes o lo quitan de la vía pública.
Un proyecto elaborado por el magistrado Felipe de la Mata propone modificar los criterios de equidad emitidos el pasado 29 de marzo por el Instituto Nacional Electoral (INE), según los cuales la promoción es tarea exclusiva de este órgano.
Revelaron lo anterior Matías Chiquito Díaz de León y Juan Manuel Frausto Ruedas, titulares del INE y del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, respectivamente, en entrevista con este diario.
"Es ridículo; al ser un proceso histórico se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”, expuso la ministra y candidata a repetir el cargo en la SCJN. Presentó el recurso ante el TEPJF.
Por otro lado, pidió a la votación informarse sobre las trayectorias y las propuestas de los distintos candidatos que tienen para llegar al Poder Judicial. Recordó que el INE tiene una página abierta para poder consultar información de los aspirantes.
El grupo más numeroso para esta actividad es de los jóvenes de 21 a 25 años, a la vez, uno de los sectores de la población con menos asistencia a las urnas.
Prácticamente solo tienen la opción de usar redes sociales y repartir propaganda impresa, además de participar en foros y entrevistas, siempre que no sean espacios pagados.
La petición del gobierno es agilizar el intercambio de información contenida en el padrón de electores, pero no la entrega de la base de datos sentenció la consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei.
La colaboración de la autoridad electoral y la construcción del registro de personas ayudarán en el tema de seguridad. El registro del INE no va a pasar completo; se resguardarán los datos personales.
La producción de boletas para la magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial lleva un avance del 77.2 por ciento, y las de la Sala Superior del TEPJF, 28 por ciento.
En sesión extraordinaria urgente, el consejo general aprobó, por orden del TEPJF, incorporar al estado a las actividades a cargo del INE para la organización de los procesos para elecciones judiciales locales.
"En este proceso no participan los partidos políticos y la difusión se está haciendo de manera transversal con las diferentes áreas", resaltó la consejera Norma de la Cruz.
Comisión de Quejas y Denuncias conoce 59 Procedimientos Ordinarios Sancionadores relacionados con afiliaciones indebidas realizadas por diversos partidos políticos nacionales.
Por tanto, acotó, el procedimiento de ninguna manera afecta la legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia con la que tradicionalmente se realizan nuestras elecciones.
Las más de 4 mil candidaturas que busquen alguno de los 881 cargos en disputa el domingo 1 de junio próximo podrán gastar, cada uno, de su bolsillo, hasta 220 mil 326 pesos con 20 centavos.
El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez busca que el INE investigue 10 publicaciones de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz podrían ser violatorias de la ley electoral.
La aspiración del INE, dijo, es tener al menos el resultado preliminar de los votos para los nueve ministros de la SCJN, pero todavía no tienen la certeza de lograrlo.
“Seremos vigilantes para que las reglas democráticas se sigan cumpliendo a cabalidad y se garantice la expresión libre de la voluntad popular”, apuntó.
Fueron contratadas como supervisores y capacitadores para el proceso electoral judicial, sin embargo están afiliadas a partidos políticos, indicó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto.
José Luis Arévalo Romo no tiene experiencia laboral ni formación académica en ese ámbito. Aduce antinomias e inconsistencias en la actual ley electoral en materia de designaciones.
Fuentes de la bancada de Morena señalaron que la decisión es “en desagravio” a la forma en que el coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, y su coordinación de operación política, en mancuerna con Víctor Hugo Lobo, nombraron a Prieto Gallardo.