Con la perspectiva de que el BdeM recortará tasas y la Fed se mantendrá sin cambio, el diferencial rondaría los 4.5 puntos porcentuales, todavía elevada.
Los mercados financieros están en plan de cautela a medida que se acerca el desenlace de la última reunión de política monetaria del año de EU y México.
Tras el recorte en las tasas de referencia en EU, los inversionistas prevén un aterrizaje suave para la mayor economía del mundo, lo que ha provocado que el dólar se fortalezca a nivel internacional.
En medio de la decisión de la Fed de recortar medio punto porcentual su tasa de referencia, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.38 y 19.15 unidades.
El tipo de cambio volvió a superar los 20 pesos por dólar, para después descender su caída frente al dólar, una vez que en Comisiones se aprobó la reforma al Poder Judicial.
En los tres meses más recientes, el crecimiento mensual del empleo se redujo a 177 mil puestos, y la tasa de desempleo subió del 3.8 por ciento en marzo.
Según la denuncia, Adobe calcula las tarifas por cancelación anticipada como el 50 por ciento de los pagos restantes cuando los consumidores cancelan en su primer año.
Al terminar la sesión el tecnológico Nasdaq también retrocedió 0.3 por ciento a 16 mil 698.32 unidades y el ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 cedió 0.2 por ciento.
“La actividad económica general se expandió levemente. Diez de los doce distritos experimentaron un crecimiento económico ligero o modesto”, reportó la Fed.
El fenómeno se explica por el desempeño y mayor colocación de deuda en estas economías. México inauguró los mercados internacionales de 2024 con una colocación de 7 mil 500 mdd: IIF
Por segunda sesión consecutiva el mercado cambiario ha mostrado menor volatilidad, señal de cautela en anticipación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal mañana miércoles.