La sequía obligó a reducir la cantidad de agua asignada, pero los ejidatarios no aceptaron. En consecuencia, se perdieron más de 60 hectáreas de producción vitivinícola, señaló la empresa.
El alcalde Isaac Montoya admitió que hay desabasto y que algunas protestas son legítimas, pero señaló que el bloqueo de vialidades son actos políticos alentados por el PAN.
A través del programa de “Préstamo de maquinaria”, se realizaron 160 obras que permiten captar 444 mil metros cúbicos de agua en una superficie de 890 hectáreas.
Autoridades explicaron que desde 2022 se redujo el abastecimiento del Sistema Cutzamala, por lo que actualmente el municipio recibe la quinta parte de lo que antes recibía de agua.
Hasta la primera quincena de abril, en el caso de la cuenca del Valle de México, 100% tuvo algún grado de afectación por escasez de agua, revela el estudio.
Falta de líquido vital en al menos 15 comunidades indígenas, en las distintas regiones purépechas, así como en la zona mazahua del municipio de Hidalgo.
Perla Woolrich señaló que se deben sanear los pozos que surten del líquido a la capital del estado en lugar de pensar en construir un cablebús, como propuso Salomón Jara Cruz.
Protestan con bloqueos frente a la dependencia; señalan que el anterior cuerpo de agua “El matadero” se secó, lo que afecta a cuatro mil personas en la región.