Como parte de los preparativos de la elección del Poder Judicial, el INE validó el Padrón Electoral con un total de 99 millones 793 mil 821 ciudadanos que podrán sufragar.
El listado nominal no considera a personas que sí tienen credencial de elector, pero que viven en el extranjero, o en prisión, explicó la comisión del RFE del INE.
La comisión organizadora reportó que de los 612 aspirantes, sólo 309 decidieron participar en estos ejercicios que se realizarán del 27 al 30 de abril próximo.
Natalia Téllez Torres Orozco, candidata a ministra de la SCJN impartió conferencias sobre el régimen de responsabilidades administrativas, las sanciones a servidores públicos y los desafíos institucionales del combate a la corrupción.
Por más de dos horas, fijaron posiciones, pero, sobre todo - con actitudes corporales y verbales- los integrantes del Tribunal dejaron en claro que están lejos de limar asperezas.
“Hoy les digo con absoluta convicción yo no vengo a administrar lo que hay, vengo a transformarlo", dijo la magistrada, quien recibió el apoyo del SNTE.
El político es candidato a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá la función de vigilar el cumplimiento de los juzgadores para que los expedientes no queden archivados.
La empresa Formas Inteligentes será la encargada de imprimir 53 millones de boletas para las elecciones de jueces y magistrados que se celebrará el 1 de junio.
La lista final será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene hasta el 6 de febrero para aprobarla. Figuran perfiles cercanos a AMLO y Morena.
Ante el incumplimiento del Comité, la ministra del TEPJF sugirió que sea el Senado quien haga la insaculación sin que se lleve a cabo la fase de entrevistas de los candidatos a jueces y magistrados.
El organismo no ha cumplido con procedimientos y mandatos legales, señalan los magistrados. Además piden que se transparenten los simulacros de elección que realiza el Instituto.
En febrero iniciará de manera formal el proceso. El bloque de partidos de oposición voto en contra sumando 20 votos contra los 55 votos de diputados de Morena y aliados.
Con este fallo se evita que a futuro se finquen responsabilidades con de cualquier tipo a los inconformes con la reforma judicial que se discutió entre septiembre y octubre del año pasado.
También determinó desechar las demandas de quienes impugnaron las listas de los aspirantes seleccionados por los comités de evaluación del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo
Los más de mil aspirantes inscritos tienen sus derechos garantizados y la elección no se detendrá, aseguró Fernández Noroña, luego de que un juez de Michoacán otorgó un amparo para frenar el proceso.
De acuerdo con una revisión de los perfiles que aspiran a ser juez de distrito o magistrado en Guanajuato, aseguró que se detectaron personas ligadas a Morena y aliados
Se amplían atribuciones del INE, se fijan tiempos de campaña y se prohíbe la contratación de publicidad. La reformas serán discutidas en el pleno este lunes.