Ello, con el propósito de esperar la respuesta del Senado de la República al que le pidió subsanar “inconsistencias” en la información entregada al INE esta semana, relacionada con 4 mil 224 candidaturas.
Pide se excusen de votar cuatro ministros de la Corte que se han pronunciado abiertamente en contra del Tribunal sobre la controversia entre juzgados federales y la máxima instancia electoral del país.
Al no estar asignadas, candidaturas que presente el Senado se sortearán en un mecanismo completamente ciego, señala Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores.
Queda en duda si el PJF podrá presentar candidatos para el 1 de junio, pues tienen hasta mañana viernes para entregar el listado a la Cámara alta para que ésta los integre en una sola con la del Ejecutivo y el Legislativo.
Se evidencia la división entre magistrados y ministros. Los primeros esperan la sentencia que aprobaría la Corte sobre las resoluciones relacionadas con la elección.
Por siete horas y media se llevó a cabo el proceso de insaculación en el salón de plenos de esa cámara, donde sólo fueron sorteados 67 de los más de 800 cargos que estarán en disputa.
El listado final que se recibió es de mil 239 personas, aunque buena parte de ellas no irán a la tómbola, ya que el CEPJ no presentó el número suficiente de candidatos.
La sinrazón alrededor de la reforma judicial continúa generando violaciones a la Constitución. Es preocupante que los criterios políticos y no los jurídicos estén imperando para impulsar los procesos de ejecución
Serán 71 sorteos toda vez que el desaparecido comité evaluador realizó "una maniobra" para que algunas personas candidatas tuvieran pase directo a la elección del 1 de junio.
Se ven afectados los principios de independencia judicial y se producen actos contrarios a la Constitución con miras a unas "elecciones no seguras y viciadas".
"Hay personajes muy polémicos, y que la Corte explique cómo fue que pasaron de tres mil aspirantes que publicaron al número de nombres que enviaron”, comentó.
La ministra Ríos Farjat propuso que se instruyera a la Escuela Federal de Formación Judicial a realizar el examen de conocimientos aprovechando su infraestructura, pero no recibió apoyo.
Recibió una segunda notificación sobre el cumplimento del Senado de asumir la tarea de dicho órgano en la selección de candidatos para la elección judicial.
Los integrantes de la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado buscarán acuerdos para que el proceso de selección continúe con normalidad.
Ejerce su facultad de atracción para resolver quién tiene la razón entre el TEPJF y las suspensiones dictadas por los juzgados. El asunto será analizado por el ministro Gutiérrez Ortiz Mena
Sergio Santamaría, titular del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán, impuso la medida cautelar de un millón 75 mil pesos por no acatar la suspensión contra la elección judicial.
El instituto cuenta con todos los elementos técnicos y humanos para realizar la elección el primer domingo de junio, lo único que falta son los recursos financieros, para lo cual solicitarán una ampliación presupuestal.
A más tardar el 31 de enero iniciará el proceso electoral extraordinario para elegir a jueces y magistrados, así como al nuevo titular del Poder Judicial estatal.
El Tribunal determinó que la vía del amparo es improcedente por tratarse de un proceso electoral, dijo sobre la suspensión de actividades del Comité de Evaluación.
Lejos de “democratizar” al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política, vulnera los DH de las personas y compromete la confianza en la República.
La ampliación por 9.2 mdp se destinará a comprar la vestimenta de los supervisores y capacitadores electorales que prepararán a los ciudadanos que sean electos como funcionarios de casilla.
Migraremos hacia una nueva manera de hacer los comicios, en este caso, para la elección judicial que, sin precedentes, saldrá con niveles de excelencia, dijo.
Algunos consejeros del organismo electoral dijeron que buscarían una reunión con la presidenta Sheinbaum para explicarle a detalle de dónde salió la cifra propuesta por el INE.
"La democracia no está sujeta a negociación. Podemos estar de acuerdo o no con la reforma pero esa reforma ya es parte de la Constitución", sostuvo el magistrado.