Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
China asegura que estas medidas, relacionadas con Rusia, alterarán las reglas comerciales globales y afectará las cadenas industriales y de suministro mundiales.
El ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, resaltó en la conferencia magistral, “El estado actual de la economía internacional”, que ese sistema aún no ha muerto y puede tardarse varios años en que surja un nuevo modelo económico.
Ante la caída global de los mercados este lunes, la virtual presidenta electa dijo que no hay que precipitarse a declarar una recesión en Estados Unidos.
"Queremos tener más confianza y, francamente, como la economía estadunidense es fuerte (...) tenemos la posibilidad de tomarnos nuestro tiempo": Powell.
Un borrador del grupo cita “la escalada de conflictos, la fragmentación geoeconómica, el creciente proteccionismo y las interrupciones de las rutas comerciales”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el presidente francés, Emmanuel Macron, y los principales líderes de Medio Oriente asistirán a la reunión; sitúa las conversaciones para poner fin a las guerras en Gaza y Ucrania en lo más alto de la agenda.
En el encuentro en San Francisco, California, el secretario de Hacienda dijo que contrario a las expectativas, el crecimiento global será mayor este año.
Actividad económica mundial se ha desacelerado pero no se ha estancado, afirma Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI.
La disminución puede deberse a mayores restricciones en el acceso a financiamiento, como resultado del incremento en tasas de interés, señaló el organismo.