Según las minutas, podría seguir recortando la tasa de interés en futuras reuniones "y considerar ajustarla en magnitud similar" a la última reducción.
La cartera de crédito total casi alcanza los 2 billones de pesos, expone. El crecimiento de utilidades del banco es 5 veces superior al de la economía mexicana.
Sólo creció 0.6% respecto al mismo periodo de 2023. Analistas prevén que para todo 2024 la economía mexicana creció 1.3%, lejos de 3.2 anual de un año antes.
Negocios crecieron 10.72% respecto a los contabilizados hace 5 años. “El fin de la pandemia y la reactivación económica fueron factores para la apertura”.
Las ventas reportaron una baja de 0.1% respecto a octubre y aceleraron su contracción de 1.7% anual previo, a 2.2 por ciento frente al mismo mes de 2023.
El incremento mensual fue de 1.1% en noviembre, una recuperación parcial frente a la caída previa de 2.5 y un alza de 2% respecto al mismo mes de 2023.
“Ayer estaba viendo una gráfica de las reservas del Banco de México. Histórico, récord. La economía está sólida”, señaló. Subraya reducción de inflación.
Redujo la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual. “Se espera que la inflación se reduzca a la meta en el tercer trimestre de 2026”, apuntó.
Las obras para el transporte eléctrico y ferroviario, la vivienda unifamiliar, así como los inmuebles comerciales impulsaron la formación bruta de capital fijo.
Presentó una caída de 1.2% en octubre frente a septiembre, mientras que con relación al mismo mes de 2023 retrocedió 3.3%. El Imai se ubicó en 103.1 puntos.
Ha mantenido su estabilidad gracias a su robustez, con una banca comercial que mantiene altos niveles de capital y liquidez, dijo Victoria Rodríguez Ceja.
Una baja de 0.50 puntos porcentuales de la tasa de interés por parte del BdeM no sería necesaria, pero la junta de gobierno podría dar una sorpresa, indica.
Ingresos por el suministro de bienes y servicios lograron 9.71 billones de pesos, 4.8% más, mientras que al por menor fueron 9.28 billones, alza de 7.8%: Inegi