Con la perspectiva de que el BdeM recortará tasas y la Fed se mantendrá sin cambio, el diferencial rondaría los 4.5 puntos porcentuales, todavía elevada.
Así, el dólar se aprecia 0.80 por ciento, a 109.095 unidades esta mañana, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales.
Imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre consumidores de México, EU y Canadá al complicar el control de la inflación en momentos críticos, señala el IMEF.
De acuerdo con el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se cayó 0.96 por ciento, a 108.160 unidades.
Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.42 por ciento y cerró en 49 mil 596.70 puntos. Aun así, terminó la semana con una ganancia de 1.31 por ciento.
El peso mexicano, al igual que otras divisas en América Latina, cerró con bajas el viernes, pese a un retroceso del dólar en los mercados internacionales.
La apreciación que tuvo moneda nacional frente al dólar estadunidense fue de 1.27 por ciento para romper con la debilidad que acumuló al cierre de año.
El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia esta mañana 0.16 por ciento, a 107.970 unidades.
Mientras que el dólar se ajusta a nivel mundial, de acuerdo con el índice DXY que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia.
El dólar toma un respiro, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se deprecia esta mañana 0.28 por ciento, a 106.120 puntos.
La divisa mexicana opera en alrededor de 20.1234 pesos por dólar, luego de que en la jornada de ayer cerrara en 20.1512 unidades por dólar en el mercado al mayoreo.
Registró una depreciación diaria de 0.45 por ciento tras operar gran parte de la sesión de este lunes arriba del nivel sicológico de 20 pesos por dólar.
Las elecciones de EU y la posibilidad de que Donald Trump resulte victorioso el próximo 5 de noviembre mantuvo al tipo de cambio en elevada volatilidad.