El Instituto Tamaulipeco para la Atención a los Migrantes informó que en enero de 2025 se han atendido alrededor de mil 250 personas, cifra similar a la de años anteriores.
El presidente de la asociación de constructores dijo que en el municipio hay escasez de mano de obra, por lo que están en posibilidad de emplear a migrantes.
La cancelación obedece a que "Colombia anunció públicamente (...) que el 'impasse' había sido superado", anunció la cancillería hodureña en un comunicado.
En Tamaulipas se darán facilidades para que hijos de migrantes ingresen a las escuelas. En Guerrero y Jalisco los gobiernos emprendieron una estrategia de apoyo laboral y cultural.
Se recibirá a los migrantes deportados "garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos", informó el canciller Luis Alberto Murillo.
Cuando inicien las devoluciones serán notificadas por parte del gobierno de EU al Consulado General de México en El Paso, Texas y posteriormente al INM.
“El flujo diario no ha variado significativamente”, con un promedio de 120 deportaciones diarias en 2024, según cifras del Instituto Nacional de Migración.
Claudia Sheinbaum instruyó recibir a quienes perdieron su cita por la aplicación CBP One en los centros integradores de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros.
Se prevé que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes. Se desconoce qué efectivos arribarán, según funcionarios de gobierno.
Respalda su afirmación en el hecho de que los 12 millones de migrantes mexicanos están dispersos y para realizar deportaciones las autoridades deberían ir “casa por casa”.
Luego de siente meses en espera de una cita en la aplicación CBP One, la cual fue cancelada, aseguran que no se detendrán en su objetivo de llegar a Estados Unidos.
Aunque el gobierno federal coordinará la repatriación de los migrantes, se les ofrecerá todo el apoyo necesario, adelantó la alcaldesa Lilia Canturosas.
Cada nación de la región analiza sus propios esquemas de contingencia respecto a la expulsión masiva de migrantes, externó el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente.
Ante el plan de deportaciones masivas que prometió Trump, su equipo y “asesores informales”, buscaron a empresarios para que, a través de ellos, se transmitan los mensajes a sus gobiernos, según Bloomberg.
Se pronunció por “procurar que Estados Unidos devuelva a los migrantes a sus países de origen, pero dice el derecho que tienen que devolverlos al país de donde saltaron".