A los esfuerzos conjuntos de combate al incendio, por parte de las distintas corporaciones estatales y federales, se informó que también interviene personal de Conafor.
El año 2024 se ha registrado como el de mayor relevancia, con 8 mil 2 incendios atendidos y una afectación en territorio forestal de más de 1.6 millones hectáreas.
De acuerdo a los reportes de la Conafor y WWF, su presencia en la temporada de hibernación 2024-2025 pasó a ocupar 1.79 hectáreas de bosque, en comparación de las 0.90 del periodo anterior.
Raudel Miramontes Moreno, de 50 años de edad, intentaba contrarrestar en “Las Minitas”, en el área natural protegida Campo Verde, desde el 1 de marzo pero el día 4 “presentó dificultades para respirar”.
Los incendios están localizados en Pucnachén e Isla Arena, en el municipio de Calkiní, y se suman a otros que siguen activos en Xmejía, Mesapich y Xnoha.
Cubren un área 14 mil 26 hectáreas de 19 estados y en 20 áreas naturales protegidas. Guerrero y Chiapas encabezan la lista con el mayor número de siniestros.
Abarcan 11 mil 882 hectáreas y participan 2 mil 807 combatientes. Oaxaca es la entidad con más superficie afectada, seguido de Veracruz, Chiapas y Michoacán.