La semana pasada, el presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó que el BRICS “está muerto”, tras su amenaza de imponer aranceles de 100% por supuestamente avanzar con una nueva moneda.
El presidente brasileño enfatizó que la dependencia de la moneda estadunidense impone barreras comerciales y limita la soberanía financiera de los países en desarrollo
Desde el punto de vista del estratega y comunicador social Martín Moreira, la incorporación de Bolivia al BRICS no solo amplía sus horizontes económicos, sino que redefine su papel en un mundo en transición
Esta cooperación “abre oportunidades significativas para fortalecer los lazos económicos con los países miembros de los BRICS, señaló la Cancillería tailandesa.
"Pedimos que se comprometan (...) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS y no respaldar a ninguna otra para reemplazar al potente dólar o enfrentarán aranceles de 100%", escribió en su red Truth Social.
Venezuela y Bolivia figuran entre los posibles nuevos miembros de la agrupación; este año se adicionaron Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán
En entrevista, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, hace un balance sobre diferentes temas, como las tensiones con Guyana, hasta el caso Canserbero.
“Por razones económicas, de vecindad, de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de toda América”, señaló el mandatario.