El mandatario no ofreció más detalles sobre sus intenciones de imponer aranceles a los autos antes de dirigirse a su finca de Florida para pasar el fin de semana.
La imposición de aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá tendrán un impacto nunca antes visto en la industria estadunidense, dijo el presidente Ejecutivo de Ford, Jim Farley.
Jamieson Greer también reconoció que las amenazas arancelarias iniciales de Trump contra Canadá y México tienen como objetivo frenar el flujo de fentanilo.
Los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.
Interrogado sobre las relaciones que tendrá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, Ebrard afirmó que México defenderá y presentará argumentos en favor de la integración comercial de las naciones de América del Norte.
Afirman que estas acciones afectan a productores y consumidores, PyMEs y grandes empresas que desarrollan, invierten y fortalecen nuestra economía y de toda la región.
El presidente del PAN, Jorge Romero, dijo en su desacuerdo en el uso de una política comercial como amenaza o chantaje, y condenó esta decisión unilateral de la administración de Trump.
Las tarifas de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, que entran en vigor este martes 4 de febrero, acentuarán “la vulnerabilidad de los trabajadores que ya se encuentran en una situación de precariedad”.
“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.
La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.
Las y los gobernadores de la Conago condenaron enérgicamente estas acusaciones infundadas, que no solo carecen de sustento, sino que también ignoran los esfuerzos que el Gobierno de México ha implementado para combatir el narcotráfico.
El secretario de Economía dijo que este ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años y recordó que lo firmaron justamente con el presidente Trump.
La medida incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30 mil mdd a partir del martes. Señaló también que ya se coordina con la presidenta Claudia Sheinbaum para una respuesta conjunta a dichas tarifas
El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.
Podría hacer subir el precio de todo, desde la gasolina y las camionetas pickup hasta los aguacates para el dip de guacamole para las fiestas del Super Bowl.
Hasta que no se concreten las disposiciones de Donald Trump, pues están condicionadas al éxito de las negociaciones con ambas economías. La moneda mexicana cotiza en 20.7131 pesos por dólar
La Canacero señaló que en los primeros 11 meses del año pasado entraron a México más productos siderúrgicos, contrario a lo que dice el sector de la Unión Americana.
Trump ha prometido imponer aranceles a la mayoría de las importaciones, si no a todas, y dijo que Europa pagaría un alto precio por haber tenido un gran superávit comercial con Estados Unidos durante décadas.
En 2023, México desplazó a China como principal socio comercial de Estados Unidos. El 80% de las exportaciones mexicanas están destinadas a su vecino del norte, de acuerdo con datos oficiales.