UE está preparada para considerar un acuerdo de mayor alcance con Trump, incluidas cuestiones regulatorias, indicó Maros Sefcovic, comisario de Comercio.
La aplicación de tarifas que firmó Trump no se pondrá en marcha inmediatamente, por lo que dejó margen de maniobra para que cualquier país negocie antes.
Antes de hacer predicciones sobre posibles afectaciones de la política arancelaria de EU es necesario saber a qué países y bienes comerciales se les va a imponer.
Se les ofrecerá toda la información para demostrarles que tienen un balance superavitario porque exportan más acero y aluminio a México que lo que nuestro país les vende, dijo.
Tarifas del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá tendrá un impacto nunca antes visto en la industria de Estados Unidos, expresó Jim Farley, ejecutivo de Ford Motor.
La promesa del republicano de mantener baja la inflación no podrá cumplirla con sus políticas arancelarias, dijo Mabrouk Chetouane, director de estrategia global de mercados de Natixis.
Pese a considerar los aranceles estadunidenses al acero como unilaterales, los funcionarios y los sectores empresariales esperan que haya espacio para negociaciones.
"El presidente Lula ha dicho siempre con mucha claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie", enfatizó Alexandre Padilha, ministro de Relaciones Institucionales.
La firma señaló que tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de posponer la imposición del arancel a las mercancías, la incertidumbre continuará.
La medida se aplazó por un mes luego de que el lunes, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, diera a conocer que llegó a un acuerdo con el mandatario del país vecino.