"Todos los que están aquí están por sus méritos. No se puede descalificar a una persona porque trabajó con alguien, salvo que haya trabajado con un delincuente, o ella o él hayan realizado actos indebidos”, señaló.
El presidente de la Comisión, Alberto Martínez Urincho, explicó que un buen número de aspirantes serán evaluados por los tres comités, a petición de ellos mismos.
Pese a las maniobras “irregulares” que realizó la SCJN en el proceso de definición de las candidaturas correspondientes al PJ para las elecciones de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio, el procedimiento “tiene certidumbre jurídica y continúa”, señaló.
Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo presentaron su renuncia mediante una carta dirigida al pleno de la SCJN.
Juana Fuentes, directora nacional de la Jufed, sostendrá una serie de reuniones con juzgadores y expertos internacionales para tratar “la preocupante" situación que atraviesa el Poder Judicial en México.
Ante pregunta expresa sobre la elección a Poder Judicial, la mandataria señaló que se trata de impulsar que haya una buena participación de la población.
A “nosotros nos corresponde cerrar el año haciendo un balance de 2024, de cómo cierra en términos económicos, sociales, políticos”, lo cual se informará en la primera conferencia del 2025, señaló.
Aunque todavía no es oficial, la negativa a una prórroga de 90 días para organizar la elección del Poder Judicial ha generado diferencias entre los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó su respaldo a los ministros que han cuestionado la reciente reforma al Poder Judicial.
Expresaron que “es un misterio sin resolver” lo del copago de una indemnización a los jueces y magistrados que decidan no competir en la elección popular o que pierdan en el proceso electoral.
El ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León criticó la reforma al Poder Judicial de la Federación, a la que describió como "una atrocidad que enterrará la democracia mexicana".
Con la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación que se debate en el Senado "no se va a destruir nada; al contrario", sostuvo López Obrador.
Los 38 integrantes lograron ingresar al recinto de Reforma e Insurgentes, sin problemas, pese a la manifestación que se lleva a cabo fuera de esa sede legislativa.
De acuerdo con la legisladora, la ministra “está azuzando a los altos mandos y a trabajadores del Poder Judicial a estar en paro de labores ofreciéndoles que podrán cobrar sin trabajar a cambio de obstruir al Poder Legislativo”.
"México aguanta, los estudiantes se levantan" fue una de las consignas que encabezó la marcha de alumnos de la UNAM, la Escuela Libre de Derecho, la UAM, el IPN, el CIDE, y el ITAM.
Más de 2400 trabajadores del PJF que laboran en juzgados de distrito ubicados en Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl están en contra de la reforma judicial que impulsa Morena.
Alejandro Moreno señaló que las bancadas actual y futura del tricolor votarán contra la reforma al Poder Judicial si no tiene modificaciones “sustanciales”.
Ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, "ni Morena" pretenden o se van a apoderar del PJ, señaló.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, destacó que los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) de la institución son espacios de libertad y formación.