El gobierno de Jalisco, a través de su vocería, informó ayer que ya puso toda la carpeta de investigación del caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
Al ser cuestionado sobre jóvenes de Salamanca que fueron a Jalisco por una oferta de trabajo y ahora están desaparecidos, el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste. comentó que ese fenómeno se presenta en todo México.
Ofreció a los familiares de personas desaparecidas esclarecer los hechos a partir de la información obtenida de evidencias científicas en las investigaciones, deslindar responsabilidades y perseguir a los culpables, subrayando que no habrá impunidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió al gobierno de Jalisco que informe todo lo que se encontró en el rancho Izaguirre –presuntamente utilizado como narcocampamento por el cártel Jalisco Nueva Generación–.
También ha clasificado la ropa de quienes estuvieron en el lugar, además de analgésicos y medicamentos para enfermedades crónico degenerativas, esponjas de baño, sandalias, pesas para hacer ejercicio y otro tipo de objetos.
La privación ilegal de la libertad de Brenda Marisol Montañez Saucedo ocurrió el día anterior en Aguascalientes, en circunstancias aún no esclarecidas por ninguna autoridad.
Según los antecedentes, el trabajador, un médico al servicio del IMSS desde que estaba prestando su servicio social, en diversas ocasiones intentó sin éxito que el Instituto le reconociera su antigüedad.
Las autoridades corroboraron en la carretera federal ruta 80, vía 2630, la existencia de cinco cuerpos masculinos "envueltos en bolsas de plástico en color negro".
El emecista también declaró que habían obtenido la victoria en los municipios más poblados del estado, como Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y El Salto.
Con la lectura de Ciudades desiertas, de José Agustín, se celebró este martes el Día Mundial del Libro, con 220 sedes, la mayoría en instalaciones de la Universidad de Guadalajara.
Testimonios reportaron hoy por la mañana a las autoridades que un supuesto grupo armado de entre tres y cuatro hombres se lo llevaron en un vehículo SUV.
Interrogado en la mañanera de este martes sobre este caso, comentó: “Es un periodista de Jalisco, conductor de un programa de Televisión. Ya estamos (en eso)."
Higinio Trinidad de la Cruz, activista del ejido nahua de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, en el sur de Jalisco, fue privado de la libertad por un grupo armado.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, dieron con una finca gracias a una denuncia anónima.
A través de redes sociales diversos videos mostraban camiones de carga ardiendo sobre un puente y se escuchaban disparos en ráfagas y explosiones en el municipio de Teocaltiche.
Una marcha de 5 kilómetros y el plantón de varias horas en la explanada de la torre administrativa de la UdeG obligó a las autoridades a atender las demandas de los estudiantes.
Las 265 hectáreas estaba en posesión de Rafael Sandoval Muñoz, quien al momento de la entrega intentó atropellar con una camioneta a los elementos de la GN y a comuneros.
Narraron que estos cuatro hombres alimentaban a unos corceles en unas caballerizas ubicadas en la calle Manuel de Jesús Aréchiga, cuando llegaron personas desconocidas que les dispararon y les robaron dos camionetas tipo pick-up.
Vecinos de Huentitán acudieron a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para ampliar la denuncia por los estudiantes vinculados por caso Iconia.